Actividades sobre la esclavitud 'Un mundo sin cadenas'

Fecha: Desde el 02/02/2023 hasta el 16/02/2023
Sede: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: OtrasCine y vídeoConferencias y Mesas redondas 
Institución organizadora: Museo Nacional de Antropología

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


'UN MUNDO SIN CADENAS'. Programa de actividades en torno a la historia y el presente de la esclavitud.

Espacio central.

Del 2 al 16 de febrero.

Como nos demuestran la exposición 'El gran experimento' de Miguel Ángel García y el proyecto sobre mujeres migrantes en riesgo de exclusión de la asociación Karibu, en el museo hasta el 12 de marzo, la esclavitud supone una dramática realidad histórica que se ha prolongado hasta nuestro presente con muy diferentes formas. Queremos que el museo se convierta en un espacio en el que podamos conversar y reflexionar sobre esta inaceptable práctica y sus consecuencias, que nos afectan a todxs. Para ello, vamos a convertir el espacio central en un punto de encuentro y participación, en el que tendrán lugar distintas actividades para hablar sobre el pasado y el presente de una ¿actividad comercial? inhumana.

 

'EN PRIMERA PERSONA'

Visitas a la exposición temporal 'El gran experimento' de la mano del artista Miguel Ángel García y la comisaria Isabel Durán. Jueves 2 y 16 de febrero a las 18.00 h.

Miguel Ángel García ha estado en Isla Mauricio, y ha visitado los inquietantes escenarios esclavistas que luego evoca poéticamente en su obra, para subrayar el contraste entre la crueldad de la esclavitud y la belleza de los paisajes. En estas visitas guiadas, el artista nos relata sus investigaciones y explica los resultados de su trabajo, tan impactante como necesario, y la comisaria nos ayuda a desentrañar las claves de una exposición de gran calado y riqueza de significados.

Actividad gratuita previa reserva de las plazas*.

 

RECORRIDO 'LAS HUELLAS DE LA ESCLAVITUD EN MADRID'

Sábado 4 de febrero a las 12.00 h. Ruta guiada por Miguel Ángel García y Luis Pérez Armiño. Duración: entre 60 y 90 minutos.
Punto de encuentro: Entrada a los jardines de Sabatini en la calle Bailén.

El papel que desempeñó España en las redes esclavistas de la Edad Moderna es mucho mayor del que creemos, como prueba la existencia de millones de personas afrodescendientes en América. Esta realidad, como es lógico, también dejó huellas indelebles en el trazado de la capital del imperio. En Madrid existen muchos lugares relacionados con este dramático contexto. En esta ruta callejera nos detenemos en algunos de estos lugares, edificios, monumentos, vestigios de tristes episodios históricos, que pasan desapercibidos en el día a día de la ciudad.

Actividad gratuita previa reserva de las plazas*.

 

PROYECCIÓN Y MESA REDONDA 'EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA TRATA ESCLAVISTA DURANTE LA EDAD MODERNA'.

Jueves 9 de febrero a las 17.30 h.

Proyección: 'Cachita. La esclavitud borrada', de Álvaro Begines. 2020.

Mesa redonda. Moderador: Fernando Barbosa (Universidad Complutense de Madrid). Participantes:

Andrés Gutiérrez Usillos, conservador del Museo de América
Álvaro Begines, director de la película
Antumi Toasijé, presidente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica.
Miguel Ángel García, creador de la exposición “El gran experimento”.

Esta mesa redonda, moderada por el profesor de la Universidad Complutense Fernando Barbosa, abordará la historia de la esclavitud en España y su imperio americano desde una perspectiva multidisciplinar gracias a las intervenciones de los expertos que forman parte de ella. Para entrar en materia, proyectamos Cachita, un documental dramatizado que nos descubre algunos episodios de este terrible tráfico de seres humanos e indaga en el rastro biológico y cultural que ha dejado en nuestro país.

Actividad gratuita previa reserva de las plazas*.


PERFORMANCE 'LA CARGA'.

Sábado 11 de febrero a las 12.30 y 13.30 h. Coreografía: Mária González. Alumnas y alumnos de la danza Xpression Dance Studio.

El barco esclavista del siglo XVIII que recrea Miguel Ángel García en su obra se convierte en el escenario que sirve a Mária González y sus alumnos y alumnas de la escuela Xpression Dance Studio para realizar un ejercicio de reparación para todas las personas que fueron objeto del tráfico criminal de personas en esa época y sus descendientes. Su coreografía nos invita a reflexionar sobre la soledad, la incertidumbre y el miedo que sufrían las personas esclavizadas durante la travesía que las llevaba desde sus países de origen a un destino desconocido.

Actividad gratuita. Entrada libre hasta completar el aforo.

 

PROYECCIÓN Y MESA REDONDA 'LAS FORMAS ACTUALES DE LA ESCLAVITUD'.

Martes 14 de febrero a las 18.00 h.

Proyección: 'Niños esclavos. La puerta de atrás', de Ana Palacios. 2018.

Mesa redonda. Moderadora: Nicole Ndongala, presidenta de la asociación Karibu. Participantes:

Ana Palacios, directora de la película.
Isabel Durán, comisaria de la exposición “El gran experimento”.
Irene Sotelo, Cruz Roja Española.

Esta pieza documental sobre niños y niñas víctimas de trata en África occidental dará paso a un coloquio en el que las participantes, guiadas por Nicole Ndongala (directora de Karibu), nos dan testimonio de sus experiencias en relación con las formas actuales de esclavitud y nos proponen cómo podemos contribuir a poner fin a esta terrible realidad.

Actividad gratuita previa reserva de las plazas*.

 

* Reserva previa de las plazas en el correo reservas.mna@cultura.gob.es. Solo dos personas, como máximo, por reserva, que deberá ser confirmada por el museo para tener validez.

 

Etiquetas: esclavitud Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte