Fecha: Desde el 01/12/2022 hasta el 29/12/2022
Días de vigencia: 01/12/2022, 06/12/2022, 08/12/2022, 13/12/2022, 15/12/2022, 20/12/2022, 22/12/2022, 27/12/2022, 29/12/2022
Horario: Martes y jueves a las 12.00, 13.00 y 16.00 h.
Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Música
Institución organizadora: Museo Nacional del Prado
Planta 1, sala 16A. Edificio Villanueva.
Martes y jueves de diciembre a las 12.00, 13.00 y 16.00 h.
La pianista Cristina Sanz Hernán interpreta dos días a la semana un programa musical que variará mensualmente, al igual que la ubicación del piano en el edificio Villanueva. Cada pase durará aproximadamente 20 minutos.
Programa de diciembre
Franz Liszt (1811-1886):
- Consolaciones, S.171a:
1. Andante con moto (mi mayor).
5. Andantino (mi mayor) - Madrigal.
- Tres estudios de concierto, S.144:
Nº 2, La leggierezza (La ligereza).
Nº 3, Un sospiro (Un suspiro).
Franz Liszt fue considerado en su época como el ‘virtuoso del piano’ haciendo analogía con la figura de Niccolò Paganini en el violín.
Liszt explotó las posibilidades técnicas y expresivas del instrumento, y marcó la evolución de la manera de hacer conciertos, y por consiguiente, del perfil del intérprete en la sociedad.
Su música se caracteriza por la utilización de nuevos recursos técnicos, que no solo muestran las cualidades del ejecutante, sino que contribuyen a la creación de un paisaje sonoro, donde cada elemento tiene una finalidad pictórica. Si La leggierezza con sus arpegios y pasajes cadenciales de notas de adorno nos hacen sentir una textura delicada que podría recrear elementos naturales como el viento o las gotas de lluvia, Il sospiro (el suspiro), nos transporta a un universo de colores mediante una armonía casi impresionista, haciendo de ‘colchón’ a una melodía más concreta y realista.
En una analogía con la pintura, podríamos decir que la melodía principal, el canto de estas piezas, sería el primer plano de los cuadros, los retratos, las figuras. Y el fondo, mucho menos definido y más evocador, correspondería al resto de planos sonoros, arpegios y demás recursos estilísticos que se utilizan para definir el concepto de cada obra artística.
Más información: cutt.ly/L1vqdNP
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar