Diàlegs de Tirant e Carmesina, de Joan Magrané

Fecha: Desde el 23/11/2022 hasta el 27/11/2022
Días de vigencia:
Horario: 19.45 h., excepto el domingo 27: 18.30 h.
Sede: Teatros del Canal
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Ópera y Zarzuela 
Institución organizadora: Teatro Real

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Sala Verde, 23, 24 y 26 de noviembre a las 19.45 h. y 27 de noviembre a las 18.30 h.

El Teatro Real y Teatros de Canal presentan en Madrid Diàlegs de Tirant i Carmesina (Diálogos de Tirant y Carmesina), ópera de cámara del compositor catalán Joan Magrané y el dramaturgo Marc Rosich, creada a partir del clásico medieval Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell.

La producción ha contado con la colaboración del artista Jaume Plensa, quien concibe el espacio escénico como una instalación lumínica construida con neones que, como un metrónomo, marcan el inexorable paso del tiempo de los personajes y van señalando, con sutileza, los momentos más relevantes de la dramaturgia hasta llegar al desenlace para teñirlo todo de un apasionado color rojo. Con esta premisa, los neones se encienden, uno a uno, cada 4 minutos y 33 segundos, como un cronómetro vital constante, al margen de la vida cotidiana, que es también un homenaje a la obra del compositor John Cage, presentado como una estrategia de liberación de la partitura.

Tirant lo Blanc está considerada una de las grandes obras de la literatura medieval europea, tanto por su prosa (escrita en valenciano) como por el valor de documental de una narración que, ofrecida como una novela de caballería –con acciones militares y grandes proezas- contiene una detallada descripción de costumbres, vestuario o alimentación, que han permitido un acercamiento bastante fiel a la realidad de la época. Pero Tirant lo Blanc posee una característica esencial que lo hace diferente de otras novelas del género; aquí, el amor es sensual en lugar de platónico. El protagonista, Tirant, se enamora de Carmesina, con quien termina contrayendo matrimonio, y la relación de ambos personajes, así como la descripción de escenas eróticas o amorosas, ocupa una parte importante del relato.

Magrané y Rosich centran su ópera en la relación de Tirant y Carmesina, planteándola como una batalla de amor, también de desamor y de muerte, entre el deseo y las convenciones, de seducción y sensualidad desde una distancia irónica. Como contrapunto, dos personajes femeninos antagónicos: para bien, la mediación de Plaerdemavida; para mal, los engaños urdidos por la Viuda Reposada.

Magrané –uno de los compositores españoles con más talento de la actualidad, Premio de Composición Reina Sofía en 2014- se inspira en el barroco y teje la partitura con un cuarteto de cuerda, arpa y flauta –miembros de la Orquesta Titular del Teatro Real-, con un tratamiento moderno y teatral, para tres voces: barítono para Tirant (Josep-Ramon Olivé), soprano para Carmesina (Isabella Gaudí) y una mezzosoprano en el doble papel de Plaerdemavida y Viuda Reposada (Anna Brull), con recitados cantados y arias de lucimiento, casi siempre en dúos o tríos, todos ellos bajo la dirección de Francesc Prat.

Marc Rosich, experto en la obra de Joanot Martorell, elabora el libreto basándose en la versión de Tirant lo Blanc de Martí de Riquer y lo escribe en un falso valenciano antiguo (valenciano actual con arcaísmos) para que, desde una sonoridad antigua sea comprensible, “no usamos el original porque actualmente no se entendería”, explica el autor. La teatralidad del texto, y la complicidad con la propuesta de Plensa, llevan a Rosich a asumir también la dirección de escena, con la participación de Sylvia Kuchinow en la iluminación, de Joana Martí en el diseño de vestuario y de Roberto G. Alonso en los movimientos coreográficos.

Los antiguos libros de caballerías –compendiados y actualizados en el Orlando furioso de Ariosto o la Jerusalén liberada de Tasso– constituyeron un material dramático fundamental durante la ópera barroca. El innovador madrigal escenificado Il combattimento di Tancredi e Clorinda de Monteverdi, basado en Tasso, es a su vez el punto de partida de los Diàlegs de Tirant i Carmesina.

Planteada como una batalla de amor –y de muerte– a partir de la inmortal novela de caballerías de Joanot Martorell, estos diálogos son un continuo ir y venir amoroso entre Carmesina y Tirant, un juego de variaciones sobre el tema del amor y el desamor, entre el deseo y las convenciones, desde una distancia irónica. Como contrapunto, dos personajes femeninos antagónicos: para bien, la mediación de Plaerdemavida; para mal, los engaños urdidos por la Viuda Reposada. A su vez, el artista Jaume Plensa convierte el espacio en una instalación lumínica hecha de neones que, como un metrónomo, marcan el inexorable paso del tiempo dentro de las vidas de unos personajes marcados por el exceso romántico.

Ópera de cámara.

Música de Joan Magrané (1988).

Libreto de Marc Rosich, basado en la obra Tirant lo blanc (1490) de Joanot Martorell.

Coproducción de la Òpera de Butxaca i Nova Creació, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival Castell de Peralada.

Estrenada en el Festival Castell de Peralada el 18 de julio de 2019.

La obra es en valenciano antiguo, con sobretítulos en español.

 

Equipo artístico

Director musical: Francesc Prat.

Director de escena: Marc Rosich.

Escenógrafo: Jaume Plensa.

Figurinista: Joana Martí.

Iluminadora: Sylvia Kuchinow.

Coreógrafo: Roberto G. Alonso.

 

Reparto

Tirant: Josep-Ramon Olivé.

Carmesina: Isabella Gaudí.

Viuda reposada / Plaerdemavida: Ana Brull.

 

Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real.

 

Duración: 1 hora y 20 minutos.

 

Más información y compra de entradas (9-30 €): www.teatroscanal.com/espectaculo/joanot-martorell-joan-magrane-marc-rosich/

 

TEMPORADA DE ÓPERA DEL TEATRO REAL 2022-2023: www.teatroreal.es/es/temporada-22-23/opera#toContent

 

 

 

 

 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte