Gerardo Bullón, bar.; R.Grau, p. 'Don Pablo... ¿con brocha?'

Fecha: Desde el 27/02/2023 hasta el 28/02/2023
Días de vigencia:
Horario: 20.00 h.
Sede: Teatro de la Zarzuela
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música 
Institución organizadora: Teatro de La Zarzuela (INAEM)

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Ambigú.

27 y 28 de febrero a las 20.00 h.

Concierto del programa Notas del ambigú 2022-2023, organizado por el Teatro de la Zarzuela.

'Don Pablo... ¿Con brocha?', de Enrique Viana. Conmemoración de los 50 años de la muerte de Pablo Picasso

GERARDO BULLÓN, barítono; RAMÓN GRAU, piano.

Dirección: ENRIQUE VIANA.

El salón de peluquería de Vallauris se traslada en el tiempo al ambigú del Teatro de la Zarzuela y aparece Eugenio Arias, el barbero de Picasso. Una llamada telefónica al “más allá” le ha dicho que don Pablo quiere cortarse el pelo y departir un rato con él.

-¡Frivolicemos, Arias, que no he vuelto para sufrir! Un día sin reír es un día perdido.

Cuadros, recuerdos y músicas intervienen en la cita. El barbero canta y “afina”. Picasso, feliz en la barbería de la zarzuela escucha, recuerda y pronostica.

 

Programa

GIOACCHINO ROSSINI (1792-1868): Obertura de Il barbiere di Siviglia (1816) (piano solo).

FERNANDO DÍAZ GILES (1887-1960): Raconto de Ricardo: «Un ruiseñor vivía», de El cantante enmascarado (1934).

JUAN BAUTISTA LAMBERT (1884-1945): Romanza de Fernando: «Carretera castellana», de Por una mujer (1924).

ERIK SATIE (1866-1925): Gymnopédie 1 (1888) (piano solo).

MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO (1835-1906): Romanza del Príncipe: «Son los bailes de máscaras», de Las dos princesas (1879).

JOSÉ Mª USANDIZAGA (1887-1915): Impromptu (1908) (piano solo).

RAMÓN GRAU (1989): Fantasía para flauta de pico (flauta de pico sola, estreno absoluto).

GONZALO ROIG (1890-1970): Romanza de José Dolores: Dulce quimera: «Callar debo este amor», de Cecilia Valdés (1932).

JOSÉ MARTÍN DOMINGO (1889-1961): Pasodoble torero: Marcial, ¡eres el más grande! (¿1932?).

F. DÍAZ GILES: Brindis de Ricardo: «La vida entera», de El cantante enmascarado.

 

GERARDO BULLÓN

Nacido en Madrid, estudia Canto con Virginia Prieto, Julián Molina, Daniel Muñoz y Ricardo Muñiz. Tras licenciarse en Derecho, estudia en la Escuela Superior de Canto de Madrid y Arte Dramático.

Gerardo Bullón trabaja como solista junto a directores como Nicola Luisotti, Ivor Bolton, Óliver Díaz, Guillermo García Calvo, Luís Remartínez, Jordi Bernácer, Horvath Jozsef... así como directores de escena como José Carlos Plaza, Graham Vick, Robert Wilson, Deborah Warner, Gustavo Tambascio, Ángel Montesinos, Eduardo Bazo, entre otros.

Interpreta importantes papeles tanto del repertorio operístico (Don Giovanni, Gianni Schicchi, Tosca, Madama Butterfly, Così fan tutte, L'elisir d'amore, Il barbiere di Siviglia, La finta giardiniera, Carmen, Rigoletto, La Bohème...) como de zarzuela (La Revoltosa, Marina, El dúo de la Africana, Los diamantes de la corona, La gallina ciega, Luisa Fernanda, El Barquillero, La Chulapona, El bateo, Agua, azucarillos y aguardiente...).

En 2017 pisa por primera vez el escenario del Teatro Real de Madrid en dos producciones: Billy Budd de Britten y El gato con botas de Montsalvatge. A principios de 2018 vuelve al coliseo madrileño con Street scene de Kurt Weill, producción que repite en la Ópera de Montecarlo en 2020, seguido por Turandot de Puccini, El teléfono de Menotti, el papel de Angelotti en Tosca, con gran éxito de crítica y público, y por último El ángel de fuego de Prokófiev, dirigido escénicamente por Calixto Bieito.

A lo largo de estos años, se intensifica su colaboración con el Teatro de la Zarzuela de Madrid, convirtiéndose en un cantante habitual de este coliseo madrileño. Participa en las producciones La verbena de la Paloma, Curro Vargas, Black el Payaso, Pinocho, La Gran Duquesa de Gerolstein, Los diamantes de la corona, El Gato Montés, Tres sombreros de copa, La Tempranica, Vida breve, Benamor, El barberillo de Lavapiés y más recientemente, Pan y toros.

Su carrera profesional sigue una trayectoria ascendente con compromisos como Il finto sordo de Manuel García y El pájaro de dos colores de Conrado del Campo en la Fundación March, y Don Giovanni en la ópera de A Coruña. Debuta en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con el rol de Barone Douphol de La Traviata y repite compromiso en A Coruña con el rol de Riccardo de I Puritani. Y más recientemente, asume otro reto: debutar el rol de Sharpless de Madama Butterfly en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y el Conde Gil de Il segreto di Susanna de Wolf-Ferrari en el Gran Teatro de Córdoba.

Su futuro más inmediato viene marcado por su regreso a la Zarzuela en La Dolores y al Teatro Real para retomar el papel de Mandarín de Turandot.

 

MÁS INFORMACIÓN DEL ESPECTÁCULO Y COMPRA DE ENTRADAS: teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/notas-del-ambigu-2022-2023/don-pablo-con-brocha-2022-2023

NOTAS DEL AMBIGÚ 2022-2023: teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/notas-del-ambigu-2022-2023

 

ENTRADAS

La venta de localidades para todos los espectáculos de la temporada 2022-2023 del Teatro de la Zarzuela comienza el 1 de julio de 2022, excepto para las funciones del XXIX Ciclo de Lied, que se iniciará el 13 de septiembre de 2022. Las entradas pueden adquirirse en todas las taquillas de la Red de Teatros del INAEM (Teatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional de Música, Teatro María Guerrero, Teatro Pavón y Teatro Valle-Inclán), por teléfono (91 193 93 21, 902 22 49 49 y 985 67 96 68, de 10.00 a 22.00 todos los días) e Internet (www.entradasinaem.es/).

Descuentos

Para todos los espectáculos programados por el Teatro de la Zarzuela, excepto los conciertos de los ciclos Notas del Ambigú, Domingos de cámara: mujeres con Ñ, A propósito de… y los conciertos de 'Luisa Fernanda, ya tengo Instagram', Marta Sánchez y Pasión Vega, se aplicarán los descuentos que a continuación se especifican:

- Las personas mayores de 65 años o menores de 30 años, en situación legal de desempleo o con grado de discapacidad igual o superior al 33%, y los miebros de familias numerosas o monoparentales, podrán beneficiarse de un descuento del 50%. Los acompañantes de personas con movilidad reducida o con grado de discapacidad igual o superior al 65% tendrán entrada gratuita. En las funciones del Proyecto Zarza y 'El cielo de Sefarad' solo se aplicará el descuento de menores de 30 años, y será del 30%.

- Descuento de último minuto: Las personas menores de 30 años podrán comprar entradas a 5 € en la taquilla del teatro desde una hora antes del comienzo de cada espectáculo, si quedan disponibles.

Estos descuentos sólo se aplicarán a los espectáculos de producción propia y no serán acumulables. Al acceder a la Sala deberán estar en posesión de la acreditación correspondiente, ya que podrá ser denegado el acceso a la misma si se incumple lo establecido.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ABONOS Y LOCALIDADES: teatrodelazarzuela.mcu.es/es/abonos-y-localidades/condiciones

 

 

 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte