Florilegio: madrigales del siglo XX

Fecha: Desde el 21/02/2023 hasta el 21/02/2023
Ciclo: Orquesta y Coro Nacionales de España, temporada 2022-2023
Días de vigencia:
Horario: 19.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música 
Institución organizadora: Orquesta y Coro Nacionales de España (INAEM)

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Sala de Cámara.

Decimotercer concierto de los 24 que forman el ciclo Satélites 2022-2023 de la Orquesta y Coro Nacionales de España, que se celebra en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de España.

Paloma Friedhoff y Rosa Miranda, sopranos; Begoña Navarro y Marta Caamaño, altos; Ariel Hernández y Diego Blázquez, tenores; José Antonio Carril y Enrique Sánchez, bajos; Alfonso Martín, director.

Programa

Norbert Rosseau (1907-1975): Tre madrigali italiani [7']:
1. Felicità d´usignolo
2. Che debbo far
3. S'i'l dissi mai.

Vic Nees (1936-2013): Seven Madrigals [9']:
1. I hear you not yet
5. O song
6. May-day.

Ildebrando Pizzetti (1880-1968): Due composizioni corali [8']: 
1. Il giardino di Afrodite
2. Piena sorgeva la luna
4. Thea Musgrave (1928)
Four Madrigals
4. Hate whom ye list [3']

Luigi Dallapiccola (1904-1975): Sei cori di Michelangelo Buonarroti il Giovane:
1. Il coro delle malmaritate [6'].

Morten Lauridsen (1943): Six Fire Songs, sobre poemas del Renacimiento Italiano [19']: 
1. Ov'è, lass', il bel viso?
2. Quando son più lontan
3. Amor, io sento l´alma
4. Io piango
5. Luci serene e chiare
6. Se per havervi, oimè.

 

La música occidental tiene una deuda impagable con la forma (o el estilo) del madrigal. Con cénit en el Renacimiento Italiano, este tomó diversas figuras y matices, pero con un propósito común: la atención preeminente, en la música vocal, al contenido poético del texto. Pintura con palabras: una música que persigue la máxima simbiosis con la expresión de la poesía.

El madrigal fue progresivamente relegado por la ópera, la música instrumental y las formas del Barroco. Más tarde, al albor del siglo XX, las vanguardias y su ruptura con el pasado convivirán con la invocación de este como guía. Entonces, muchos volverán la mirada al olvidado madrigal como objeto de gusto, así como modelo para nuevas creaciones.

Con el título 'Florilegio: madrigales del siglo XX', proponemos una breve antología, de entre muchas posibles, de este renacimiento del estilo. La sencillez formal de Rosseau y el aliento del madrigal espiritual del flamenco Nees; la orfebrería neoclásica del italiano Pizzetti, que mira al pasado griego; la huella anglosajona de la escocesa Musgrave; la evolución de la mirada italiana de Dallapiccola; y el eclecticismo vibrante del americano Lauridsen. Y junto a ellos, los poetas que siempre regresan.

Parte de esta música es de infrecuente programación, especialmente a cargo de voces solistas, tal como proponemos hoy con ánimo de incidir en el espíritu madrigalesco de estas piezas. Interés que, junto al propio y superior de la partitura, esperamos que sea de su agrado.

Alfonso Martín

 

TEMPORADA 2022-2023 DE LA OCNE: ocne.mcu.es/inicio#filter-zone

 

LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA

La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937, durante la guerra civil española, y se relanzó definitivamente en 1942. Desde entonces desarrolla una ininterrumpida e intensa labor concertística, con amplias temporadas en Madrid, participación en los principales festivales españoles -Granada, Santander, San Sebastián...-, y giras por España y otros países de Europa, América y Asia (las últimas a Méjico, Austria, China, Reino Unido y Alemania). Su norte artístico siempre ha consistido en servir de vehículo al gran repertorio orquestal, desde el Barroco hasta el presente, concediendo especial atención a la difusión de la música española.

Destacados directores han pasado por su podio. Entre sus titulares históricos destacan Ataúlfo Argenta -quien llevó la orquesta a un alto nivel artístico en su primera etapa-, Rafael Frühbeck de Burgos, el que en más ocasiones ha ocupado el podio del conjunto, y Josep Pons. Como directores invitados, en la primera época de la orquesta dejaron honda huella maestros como Schuricht, Unger, Scherchen, Celibidache, Markevitch o Martinon, así como figuras de nuestros días como Maazel, Mehta o Muti en el inicio de sus carreras. Ya en épocas más recientes han visitado a la Nacional Kurt Sanderling, Eliahu Inbal, Dudamel, Bychkov, Slatkin, Koopman, Conlon, Eschenbach, Nagano, Sokhiev, Fedoseyev, Belohlávek, Marriner, Ashkenazy, Andrew Davis, Luisi, Urbanski…

El maestro alemán David Afkham (Friburgo, 1983) asumió en la temporada 2015-2016 el puesto de director principal de la orquesta,  y desde la 2019-2020 es director titular y artístico; Josep Pons, anterior titular de la orquesta, es ahora su director honorario.

 

ABONOS PARA EL CICLO SATÉLITES 2022-2023 DE LA OCNE

Hay abonos para 23 conciertos (todos menos el nº 10), con descuentos del 25 y del 50% respecto a las entradas, que pueden comprarse hasta el 22 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado).

LOCALIDADES PARA LOS CONCIERTOS ORGANIZADOS POR LA OCNE EN EL AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

Las entradas, que cuestan 12 € para todos los conciertos del ciclo Satélites, pueden comprarse desde el 2 de septiembre por teléfono (902 22 49 49 y 91 193 93 21, de 10.00 a 22.00 todos los días), Internet (www.entradasinaem.es/) o en las taquillas del Auditorio Nacional de Música (lunes, 16.00 a 18.00; martes a viernes, 10.00-17.00 y sábados, 11.00-13.00 h.; excepto en los sábados de julio y todo agosto: cerrado).

Entradas "de último minuto": Las personas menores de 30 años -con acreditación- podrán comprar entradas a 5 € en la taquilla de última hora del Auditorio Nacional, si no se han vendido anteriormente.

Se aplica un descuento del 50% en sus entradas a los mayores de 65 y menores de 30 años, desempleados, miembros de familia numerosa y personas con discapacidad del 33% o más (deben presentar su acreditación de estos requisitos en la compra de las entradas y en el acceso a los conciertos, si son requeridos).

Finalmente, se aplica un descuento a los grupos de más de 10 personas, que puede obtenerse a través del teléfono 91 337 02 30 (de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 h.).

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ABONOS, LOCALIDADES Y DESCUENTOS: ocne.mcu.es/tu-visita/entradas-y-descuentos

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA: ocne.mcu.es/

 

 

 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte