Fecha: Desde el 25/05/2023 hasta el 04/06/2023
Días de vigencia:
Horario: De martes a domingo a las 18.00 h.
Sede: Teatro de la Comedia
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Teatro
Institución organizadora: Compañía Nacional de Teatro Clásico (INAEM)
Sala Tirso de Molina.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico acoge el estreno de La vida es sueño [el auto sacramental], una creación colectiva de la compañía [los números imaginarios] a partir de los textos de Calderón de la Barca. Esta es una apuesta por la no representación en la que el público no tomará asiento y verá la función sin más, sino que esta será ofrecida para experimentar con los cinco sentidos. La pieza sucederá, casi en su totalidad, a través de unos auriculares que cada persona recibirá a su llegada y, además, se invitará a dormir durante la experiencia… y tal vez a soñar.
El equipo ha elaborado una pieza a partir de las dos versiones que Calderón escribió del auto de La vida es sueño, a sus 36 y 73 años respectivamente, escogiendo personajes destacados, como la aparición de La Sombra queriendo dominar el mundo en la primera y los cuatro elementos en la segunda.
La vida es sueño [el auto sacramental] cuenta con composiciones musicales propias de Nacho Bilbao, que el equipo transmite en forma de loa y otras canciones en escena.
Acciones expandidas
Como viene siendo habitual en la forma de exhibición de la compañía, La vida es sueño [el auto sacramental] no solo abarca el tiempo que el público pasa en el teatro, sino que ofrece otras acciones que van más allá. La primera de ellas es un Catálogo de sombras que todo el equipo ha elaborado de manera individual en torno al concepto de la Sombra. Este ha sido puesto en común en una exposición temporal abierta al público en Navel Art hasta el 4 de junio y disponible en la web de la compañía de manera permanente.
Por otro lado, algunos asistentes a las funciones recibirán El Evangelio según Segismundo. Se trata de una auto-obra creada por Luis Sorolla en la que se invita a los espectadores y espectadoras a intervenir sus cuartos de baño y a convertirlos en una sala de teatro para una persona. Ese espacio se convertirá en la torre de Segismundo, en la gruta de El Hombre de El Auto o en cualquier otra posibilidad. El Evangelio según Segismundo ocurrirá los domingos 28 de mayo y 4 de junio a través de la web de la compañía y se activará únicamente entre las 06:30 am y las 07:00 am, al amanecer.
Por último, Daniel Jumillas realizará [desde la torre], una emisión en directo desde del canal de YouTube de la compañía el domingo 4 de junio, desde el amanecer hasta inicio de función. El streaming comenzará en un interior y acabará a las puertas del teatro. La idea surgió a partir de preguntas sobre la inteligencia artificial y la problemática que puede haber para diferenciar ficción de realidad: ¿Quién puede ser un Segismundo actual, encerrado en su torre, sin saber qué es real y qué no? La traducción contemporánea planteada aquí sería la de una persona aislada en el mundo virtual y con una vida propia ahí, interconectada con otros avatares y mundos virtuales.
Equipo artístico
Dirección: Carlos Tuñón.
Dramaturgia: Gon Ramos, Luis Sorolla, Carlos Tuñón y el equipo del Ensamble.
Producción: [Los números imaginarios].
Espacio y plástica: Antiel Jiménez.
Iluminación: Miguel Ruz Velasco.
Vestuario: Paola de Diego.
Sonido: Nacho Bilbao.
Audiovisual: Ales Alcalde.
Reparto
Ales Alcalde, Paula Amor, Mayte Barrera, Irene Doher, Pablo Gómez-Pando, Amanda H C, Antiel Jiménez, Daniel Jumillas, Caterina Muñoz, Rosel Murillo Lechuga, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, el Primo de Saint Tropez, Nacho Sánchez, Irene Serrano, Luz Soria y Luis Sorolla, junto con el resto del equipo artístico.
Duración: 1 hora y 10 minutos.
Encuentro con el público el miércoles 31 de mayo de 2023.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL ESPECTÁCULO: teatroclasico.mcu.es/2022/06/16/la-vida-es-sueno-10/
ABONOS Y LOCALIDADES PARA LA TEMPORADA 2022-2023 DE LA CNTC EN EL TEATRO DE LA COMEDIA
Hay ABONOS para toda la temporada, 5 y 3 espectáculos, que pueden comprarse por los mismos canales de venta que las localidades.
Las LOCALIDADES, que cuestan de 6 a 25 € para la Sala Principal y 25 € para la Sala Tirso de Molina (excepto los espectáculos familiares, de 3 a 7 €), pueden comprarse en las taquillas de los teatros de la Comedia, de la Zarzuela, Valle-Inclán, María Guerrero y del Auditorio Nacional de Música; así como por teléfono (91 193 93 21, 985 67 96 68 y 902 22 49 49, de 10:00 a 22:00 h.) e Internet (www.entradasinaem.es/).
DESCUENTOS en las localidades: El miércoles, Día del Espectador, se aplica un descuento general del 50%; hay también reducción del precio para los mayores de 65 años, menores de 30, miembros de familias numerosas o monoparentales, profesionales de artes escénicas de asociaciones, desempleados, discapacitados en un grado superior al 33% (50%); y para grupos de más de 10 (25%) y de 30 (50%) personas.
Hay también entradas 'de último minuto' a 5 € para personas menores de 30 años, desde una hora antes del comienzo de cada espectáculo en la taquilla, en función de la disponibilidad.
MÁS INFORMACIÓN DE ABONOS, ENTRADAS Y DESCUENTOS: teatroclasico.mcu.es/informacion-practica/tarifas-abonos-y-horarios-2022-2023/
LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO (CNTC)
Esta unidad de producción del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), del Ministerio de Cultura y Deporte, ofrece desde su creación en 1986 representaciones de las obras más relevantes del Siglo de Oro español en su sede de Madrid y en otras localidades de nuestro país, mediante frecuentes giras.
TEMPORADA 2022-2023 DE LA CNTC: teatroclasico.mcu.es/categoria/programacion/temporada-2022-2023/
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar