Falsestuff. La muerte de las musas, de N. Albet y M. Borràs

Fecha: Desde el 12/05/2023 hasta el 25/06/2023
Días de vigencia:
Horario: De martes a domingo a las 19.00 h. y el M23 de mayo también a las 12.00 h.
Sede: Teatro Valle-Inclán
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Teatro 
Institución organizadora: Centro Dramático Nacional (INAEM)

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Sala Grande.

El Centro Dramático Nacional produce y estrena el nuevo proyecto de Nao Albet y Marcel Borràs tras su revolucionaria 'Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach' de hace dos temporadas. Los autores, directores y actores juegan con los límites entre copia y original en una propuesta que aborda un buen número de géneros en escena, desde el thriller al teatro documental pasando por el musical. El elenco también constituye un despliegue de diversidad: nueve intérpretes de diferentes nacionalidades dan vida a más de 50 personajes en ocho idiomas distintos

'Falsestuff. La muerte de las musas', de Nao Albet y Marcel Borràs.

 

Sinopsis

André Fêikiêvich es un falsificador de arte empeñado en captar a la perfección la esencia de las obras que falsifica. Esta sublime capacidad se convertirá progresivamente en una obsesión que le llevará a explorar hasta límites insospechables su práctica. Los actos fraudulentos de André, despertarán la furia de Boris Kaczynski, un reconocido y peligroso connoisseur de arte, que en el intento de atraparlo se dará cuenta que las pistas que sigue han sido falsificadas hasta el punto que le resultará imposible distinguir realidad y falsedad.

 

Nota de los autores y directores

La semilla de este espectáculo surgió durante una temporada en la que no parábamos de ver en los escenarios teatrales las mismas ideas repetidas, como si las creadoras y los creadores se hubieran puesto de acuerdo vía grupo de whatsapp. Castillos hinchables tipo feria, recreaciones de La lección de anatomía de Rembrandt o cabezudos al estilo fiestas de pueblo. ¿Por qué ocurría todo aquello? La posibilidad de que detrás de dichas repeticiones hubiera un complot pergeñado entre los artistas para reírse de nosotros (incultos espectadores) nos satisfacía mucho más que la triste realidad.

¿Y si la aparición repetitiva de esos cabezudos lo único que hacía era vaticinar el fin del arte tal y como lo conocíamos?

Giordano Bruno primero y, posteriormente, Immanuel Kant instauraron el concepto del genio tal y como lo conocemos hoy: una facultad humana sacralizada que permite distinguir entre artistas con un esforzado talento y creadores innatos, geniales; un creador que gracias a un don natural es capaz de generar belleza sorprendente de forma propia y original. Ambos filósofos subrayaban la idea que era solamente el genio quien podía producir la experiencia profunda del arte y anteponían la figura de éste a la del artesano, un trabajador incansable que gracias a la técnica podía reproducir, solo reproducir, las hazañas del genio.

Pero parece que la hiperconectividad global y la sobreproducción artística de nuestro presente se han encargado de decapitar definitivamente a las musas, aquellas divinidades clásicas, hijas de la diosa de la Memoria, portadoras de la inspiración.

Llegados a este punto, es muy probable que el único camino que podamos andar sea el de la copia sin complejos de todo aquello que nos gusta y emociona, de forma descarada, renunciando al sueño de una originalidad ya extinguida.

Como cuando tenías catorce años, no te sabías el maldito temario y tenías que alargar el cuello para copiar el examen del chaval de tu derecha, nuestra propuesta consiste en reproducir el exitoso montaje de la temporada 20/21: El Bar que se tragó a todos los españoles.

No, es broma. ¿Cómo coño vamos a falsificar una obra de teatro? Esto solo podría hacerlo el mismísimo André Fêikiêvich.

Nao Albet y Marcel Borràs

 

Texto y dirección: Nao Albet y Marcel Borràs.

Reparto: Nao Albet, Marcel Borràs, Naby Dakhli, Thomas Kasebacher, Joe Manjón, Johnny Melville, Diana Sakalauskaité, Laura Weissmahr y Sau-Ching Wong.

Producción: Centro Dramático Nacional.

Duración: 3 horas y 10 minutos, incluido un descanso.

Funciones accesibles el jueves 8 y el viernes 9 de junio.

Encuentro del público con el equipo artístico el 25 de mayo.

 

MÁS INFORMACIÓN Y PASES Y ENTRADAS: dramatico.mcu.es/evento/falsestuff-la-muerte-de-las-musas/

 

PASES PARA VARIOS ESPECTÁCULOS DEL CDN EN LA TEMPORADA 2022-2023

Los pases del Centro Dramático Nacional (CDN) permiten adquirir simultáneamente entradas para varios espectáculos de los teatros Valle-Inclán y/o María Guerrero con descuento; se pueden comprar hasta 6 pases a la vez.

Hay varias modalidades:

- El pase Drama total, que supone un 50 % de descuento respecto al precio de la entrada normal; incluye toda la temporada del CDN (excepto los espectáculos de los ciclos Titerescena y +Dramas y 'Entre chien et loup'); está disponible hasta el 9 de octubre, salvo que se agote antes.

- Los pases de 10, 5 y 3 dramas, disponibles durante toda la temporada; suponen un 40%, 30% y 20% de descuento, respectivamente, sobre el precio de la entrada normal.

Las personas beneficiarias de descuentos sociales aplicables a las entradas (personas mayores de 65 años o menores de 30 años, en situación legal de desempleo, con grado de discapacidad igual o superior al 33%, y miembros de familias numerosas o monoparentales) podrán comprar pases de cualquier modalidad que supondrán un descuento del 50% respecto al precio de sus localidades.

Todos los pases pueden comprarse desde el 12 de julio en Internet, y en las taquillas de los teatros María Guerrero y Valle-Inclán desde el 5 de septiembre.

Compra de pases: cutt.ly/jXVPKxS

 

Las ENTRADAS para todos los espectáculos de la temporada 2022-2023 -menos para 'Entre chien et loup'- del CDN se pondrán a la venta el 5 de septiembre, y podrán adquirirse en las taquillas del Auditorio Nacional de Música y de los teatros María Guerrero, Valle-Inclán, de la Zarzuela y de la Comedia, así como por teléfono ((91 193 93 21, 985 67 96 68 y 902 22 49 49, de 10.00 a 22.00 h.) e Internet (www.entradasinaem.es/).

Hay una gran variedad de descuentos: dramatico.mcu.es/descuentos/

Más información de entradas y descuentos: dramatico.mcu.es/entradas/

 

El CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL (CDN) es una unidad de producción creada por el Ministerio de Cultura -ahora Ministerio de Cultura y Deporte- a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que representa las obras más relevantes del teatro contemporáneo en sus sedes (teatros Valle-Inclán y María Guerrero). Enlace: cdn.mcu.es/

 

 




 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte