José Maya, bailaor: 'Maya'

Fecha: Desde el 10/05/2023 hasta el 12/05/2023
Días de vigencia:
Horario: 19.00 h.
Sede: Teatro Real
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: DanzaMúsica 
Institución organizadora: Teatro Real

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Salón de Baile.

10, 11 y 12 de mayo a las 19.00 h.

Séptimo programa del ciclo Flamenco Real 2022-2023.

José Maya, baile; Manuel Tañé, cante; José Astarida 'Pechuguita', cante; Joni Jiménez, guitarra.

 

José Maya debuta en el ciclo Flamenco Real. Bajo el título de 'Maya', su espectáculo será un recorrido por los momentos más señalados de su amplia carrera, de cerca de tres décadas, ya que comenzó a actuar antes de cumplir los diez años, y desde entonces se formó en los tablaos y escenarios de la mano de grandes maestros que han dejado su impronta en su riquísima y personal forma de crear y de bailar.

José Maya (Madrid, 1983) nació en el seno de una familia gitana de cantaores, bailaores, pintores, actores, y escritores. Entre sus antepasados destacan la bailaora Fernanda Romero, el cantaor Rafael Romero “El Gallina”, el gran actor y director de teatro Pepe Maya o el pintor Antonio Maya, entre otros. De todos ellos ha heredado el amor por las artes y una curiosidad intelectual por las diferentes formas de expresión, que han dado profundidad y hondura a sus creaciones.

Empezó a bailar profesionalmente con nueve años, compartiendo cartel en el Teatro Albéniz de Madrid con Antonio Canales, Juan Ramírez y Joaquín Grilo. Con trece años entró a formar parte de las compañías de “El Güito” y Manolete, con quienes realizó giras por España y Portugal.

En 1998 recibió el Premio Copa Pavón y dos años después, el Premio al Mejor Bailarín en el Certamen de Coreografía del Teatro Albéniz de la Comunidad de Madrid, logrando la beca de la Cátedra Alicia Alonso de Ballet Clásico que otorga la Fundación Autor.

Trabajó junto al director de cine francés Tony Gatlif como primer bailarín de su película “Vertiges”, con quien viajó a Francia e Italia.

Desde 2007 es miembro del sexteto de Tomatito, con el que ha actuado desde entonces en Europa, América, China, Rusia y Japón.

Junto a Farruco y a Barullo creó el espectáculo “Al Natural”, un musical flamenco con el que han obtenido un gran éxito de público y crítica.

Su personalidad abierta y libre lo llevó a participar en conciertos de estrellas del pop internacional como Marc Anthony, Beyoncé, Björk o Juan Luis Guerra, actuando en el Palacio de los Deportes de Madrid, en el Palau Sant Jordi de Barcelona o en la Plaza de toros de Vistalegre.

Su carrera prosiguió con “El velero de las rosas” (2008), junto a Lola Greco, estrenado en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y en los Veranos de la Villa y “Grito”, con Alfonso Losa, presentado en el Teatro Central de Sevilla dentro de la Bienal de Sevilla 2010.

“Maya”, estrenado en 2011 el XV Festival de Flamenco de Jerez, tuvo una gran repercusión internacional en el Festival Flamenco de La Villette de París, en Estados Unidos y Canadá, y lo mismo pasó con “Latente”, presentado 2014 en el Teatro Le Palace de París y ofrecido posteriormente en el Festival XIX Suma Flamenca y en América.

En 2018 nace “Baila, creado con Farruquito y presentado en los Teatros del Canal dentro del XIII Festival Suma Flamenca de Madrid, espectáculo que ambos bailaban.

“Rizoma”, junto a Pastora Galván, que reabrió en 2021 el Teatro Pavón, “Liturgia” -que presentó en la Iglesia Saint Jean de Montmartre de París y en el 27 Festival de Jerez el pasado año- y “Color sin nombre”, inspirado en la obra de Mark Rothko, son sus últimas creaciones.

Paralelamente a su carrera artística José Maya ha dedicado una gran energía a su escuela de flamenco en París, que comparte con Christine Magdalena.

En el Teatro Real presentará una versión renovada de su espectáculo “Maya” (2011), que llegará enriquecida por su trayectoria artística a lo largo de la última década, y que se encuentra actualmente en plena madurez.

 

 

FLAMENCO REAL 2022-2023

Entre el 14 de diciembre de 2022 y el 28 de julio de 2023 el Teatro Real ofrece, en coproducción con SO-LA-NA, 27 espectáculos de flamenco protagonizados por reconocidos artistas; es la quinta temporada de Flamenco Real. Esta edición va dedicada a Eduardo Serrano, El Güito –Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, 2015–cuyo talento, maestría y refinamiento han inspirado a artistas de varias generaciones.

Cada uno de los nueve programas que conforman el ciclo cuenta con tres funciones: los miércoles, jueves y viernes a las 19.00 horas; todos se celebran en el Salón de Baile del Teatro Real. Los espectáculos están protagonizados por algunos de los más importantes bailaores de la actualidad: Belén López, Amador Rojas, Yolanda Osuna, Marco Flores, María Moreno, Joselito Maya, Lucía Álvarez “la Piñona”, Eduardo Guerrero y Patricia Guerrero.

El bailaor madrileño Eduardo Serrano Iglesias, El Güito (Madrid, 1942) –Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, 2015- es uno de los más eximios y pulcros representantes del flamenco clásico, en el que destacó por su colocación y por su zapateado tradicional, sobresaliendo en una fecunda generación de bailaores nacidos del magisterio de Antonio Marín y Pilar López. El bailaor, que tuvo una carrera muy activa en los escenarios, tablaos e incluso en el cine como niño prodigio del baile, fue admitido, a los 14 años, en la compañía de la maestra Pilar López, donde coincidió con otros grandes artistas como Antonio Gades o Mario Maya, y donde permaneció hasta 1959, integrando posteriormente la compañía de Manuela Vargas. Con Mario Maya y Carmen Mora formó en 1970 el legendario Trío Madrid -con el que cosechó éxitos en todo el mundo- y en los años posteriores dejó su impronta, como artista invitado, en el Ballet Nacional de España y el Ballet Español de Madrid, entre otros. Destacó también en sus propios montajes y su arte de bailar, recordado, siempre, por su icónica interpretación de la soleá.

Belén López (14, 15 y 16 diciembre), Amador Rojas (18, 19 y 20 enero), Yolanda Osuna (15, 16 y 17 febrero), Marco Flores (15, 16 y 17 marzo), María Moreno (12, 13 y 14 abril), Joselito Maya (10, 11 y 12 mayo), Lucía Álvarez «la Piñona» (31 mayo, 1 y 2 junio), Eduardo Guerrero (28, 29 y 30 junio) y Patricia Guerrero (26, 27 y 28 julio) encabezan el cartel de cada uno de los espectáculos, en los que estarán acompañados por reconocidos instrumentistas y cantaores.

 

MÁS INFORMACIÓN Y COMPRA DE ENTRADAS (desde 29 €): www.teatroreal.es/es/espectaculo/jose-maya

 

Etiquetas: flamenco Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte