Fecha: Desde el 02/06/2022 hasta el 28/08/2022
Horario: De martes a domingo, de 9.30 a 15.00 h.
Sede: Museo Lázaro Galdiano
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Exposiciones
Institución organizadora: Museo Lázaro Galdiano
Sala Pardo Bazán, edificio La España Moderna.
La obra de Javier Campano (Madrid, 1950) es la de un paseante, sin prisa ni pausa, a través del tiempo. Del colectivo de arquitectura y urbanismo el Ojo Móvil a sus colaboraciones con los legendarios proyectos editoriales de Poesía y Buades: Periódico de Arte, Campano estuvo desde muy joven involucrado en la vida artística de España. Hermano del pintor Miguel Ángel Campano, el vínculo con el arte le abre la puerta a desarrollar su oficio de forma profesional con la reproducción de obras artísticas. En paralelo, de la mano del azar, Campano fue creando un corpus fotográfico de una elegancia y solidez únicas.
Esta exposición supone la quinta colaboración del Archivo Lafuente con el festival PHotoEspaña, y en ella se recorren algunos de los trabajos más emblemáticos de Javier Campano durante los años setenta y ochenta del siglo pasado. Es decir, desde sus inicios hasta su consolidación como una de las miradas más certeras, sensibles y poéticas de la España que nació después de la muerte del dictador. 'El ojo errante' de Campano transmite la emoción y belleza de lo que ya no está aquí, una melancolía inherente a la fotografía -como asegura él en la extensa conversación incluida en el catálogo de esta exposición-, y que aquí queda plasmada en algunos de sus viajes por el mundo o en su pasión por navegar sin brújula por las calles de su ciudad, Madrid.
El Fondo Javier Campano en el Archivo Lafuente consta de unas ochocientas cincuenta fotografías en blanco y negro -vintage en su mayoría-, junto con más de mil negativos de trabajo y material impreso (carteles, publicaciones y recortes de prensa). De ese fondo se han seleccionado más de ciento cincuenta fotografías, además de material documental, para un recorrido que pretende captar la esencia de un estilo callejero y despojado de artificios: como fotografías del año 1975 tomadas en las calles de Madrid, el encargo para la exposición de 1976 "Racionalismo Madrileño 1920-39. Luis Lacasa", las series dedicadas a Egipto (1976), Italia (1975-1976) o su viaje para la revista Poesía a Estados Unidos (1983). Asimismo, el recorrido reúne imágenes tomadas en otros lugares del mundo y de España y una serie de retratos de personajes públicos. A través de los elementos comunes (letras, números, paredes, grietas, carteles, cines y cielos) que conforman el hilo invisible de su trabajo, Campano atrapa el misterio de un instante. Una seña de identidad cuyo secreto desvela el propio Campano, con el talento y la humildad de los grandes maestros, cuando responde a la pregunta de qué es lo que le gustaría transmitir con su trabajo: "Emoción. Aunque también pasar el testigo, que la gente se fije más en lo que tiene alrededor. Enseñar y dar. Enseñar a mirar y a descubrir".
Entrada gratuita.
Organización: PHotoEspaña 2022 y Museo Lázaro Galdiano.
Comisaria: Elsa Fernández Santos.
Etiquetas: fotografía Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar