S. Yoon, violín; N. Rochart, chelo; J. Jáuregui, piano

Fecha: Desde el 14/02/2023 hasta el 14/02/2023
Ciclo: Liceo de Cámara XXI 2022-2023 (CNDM)
Días de vigencia:
Horario: 19.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música 
Institución organizadora: Centro Nacional de Difusión Musical (INAEM)

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Sala de Cámara.

Quinto concierto de los 12 que forman el ciclo Liceo de Cámara XXI 2022-2023; todos se celebran en el Auditorio Nacional de Música del 13 de octubre de 2022 al 4 de junio de 2023, organizados por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM,  www.cndm.mcu.es), del INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte).

SOYOUNG YOON, violín; NADÈGE ROCHART, violonchelo; JUDITH JÁUREGUI, piano.

Programa

Antón Stepánovich Arenski (1861-1906): Trío para piano nº 1 en re menor, op. 32 (1894).

Claude Debussy (1862-1918): Trío para piano en sol mayor, CD 5 (1880).

Johannes Brahms (1833-1897): Trío para piano nº 1 en si bemol mayor , op. 8 (1889).

 

Judith Jáuregui, una de las pianistas españolas más reconocidas dentro y fuera de nuestras fronteras, regresa al ciclo Liceo de Cámara XXI junto a la violinista Soyoung Yoon, galardonada internacionalmente por sus brillantes interpretaciones, y Nadège Rochat, una de las violonchelistas más destacadas de su generación.

En este esperado concierto, invitarán al público a viajar a finales del siglo XIX, una época nostálgica inundada de romanticismo y devoción por la gran belleza. El repertorio elegido para la mágica velada es una muestra de piezas llenas de luz donde se podrán descubrir las posibilidades del trío con piano a través de lenguajes diversos y cargados de expresividad.

El concierto comenzará con Antón Arenski (1861-1906) y su Trío para piano nº 1, en re menor, op. 32, una apasionante obra que no se suele tocar habitualmente en tiempos modernos. La pieza fue escrita en memoria del gran violonchelista Karl Davidov, por lo que su instrumento tendrá un papel protagonista. Después, será el turno de Claude Debussy (1862-1918) y su Trío para piano en sol mayor, una pieza cargada de color y donde se advierte la influencia del gran compositor César Franck. Fue escrita durante la juventud de Debussy en verano, por lo que, en su escucha, los espectadores se verán envueltos en un halo de luz y vitalidad. El broche de oro del recital lo pondrá uno de los tríos fundamentales de la música de cámara, el Trío para piano nº 1 en si bemol mayor, op. 8 de Johannes Brahms.


Sobre Judith Jáuregui

Personalidad, refinamiento y luz definen a la donostiarra Judith Jáuregui. La revista inglesa International Piano la ha descrito recientemente como la ‘intuición creativa’, ‘una artista imaginativa, una intérprete sorprendemente individual, que impresiona por la madurez de su expresión’. Nacida en San Sebastián, ha estado unida a diversas culturas desde su infancia: de madre vasca y padre mexicano de nacimiento y francés de adopción, Judith se inició en la música en su ciudad natal para después finalizar sus estudios en Múnich. Tras su debut en recital con apenas 11 años, su carrera ha gozado de una enorme proyección dentro y fuera de nuestras fronteras. En las últimas temporadas ha sido recibida con entusiasmo en salas de referencia como el Auditorio Nacional de Música, el Auditorio Louvre de París, Konzerthaus de Berlín, Suntory Hall de Tokio, NCPA de Pekín o el Teatro Mayor de Bogotá. Ha colaborado además con formaciones como la Britten Sinfonia, Orchestre National de Lille, Neubrandenburger Philharmonie, PFK Prague Philharmonia, Das Neue Orchester Köln, Aarhus Symphony Orchestra, Slovak Sinfonietta y la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, además de las principales orquestas españolas como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica Radiotelevisión Española, la Sinfónica de Euskadi, la Sinfónica de Castilla y León, la Sinfónica de Islas Baleares o la Sinfónica de Bilbao,

Sobre Soyoung Yoon

Ganadora de importantes concursos, como los de violín Yehudi Menuhin (1er premio), Henryk Wieniawski (1er premio) e Indianápolis (medalla de plata), Soyoung se ha ganado el respeto de sus compañeros como violinista y músico de cámara del más alto calibre. Soyoung es cada vez más solicitada en la escena internacional, y hasta la fecha ha actuado como solista con numerosas orquestas de primera fila. Soyoung colabora frecuentemente con la Orquesta de Cámara de Corea, realizando giras por Asia, Europa y Norteamérica. Junto con Veit Hertenstein y Benjamin Gregor-Smith, fundó el Trío de Cuerda ORION en 2012, con el que ganó el primer premio y el premio del público en el Concurso de Música de Cámara "Migros Kulturprozent" de 2016 en Zúrich, y ha actuado en salas como el Wigmore Hall de Londres, la Tonhalle de Zúrich, Stuttgart, Edimburgo, Belfast y Manchester. Residente entre Barcelona y Seúl, Soyoung estudió en la Universidad Nacional de las Artes de Corea del Sur, con Zakhar Bron en la Universidad de Música y Danza de Colonia y en la Universidad de las Artes de Zúrich. Toca el violín J. B. Guadagnini (ex-Bückeburg), fabricado en Turín en 1773.

Nadège Rochat

Nadège Rochat es una voz expresiva distinguida entre los jóvenes violonchelistas. Además de sus amplios intereses musicales en el repertorio barroco, clásico y romántico, le gusta explorar compositores olvidados, músicas del mundo y piezas contemporáneas. Nadège Rochat ha actuado en prestigiosos escenarios como el Tonhalle Zürich, el Musikverein de Viena, el Konzerthaus Berlin, el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el Beethoven-Haus Bonn, el Konzerthaus Dortmund, el KKL en Lucerna o el Victoria Hall en Ginebra, entre otros. Ha trabajado con orquestas como la Scottish National Orchestra, la BBC Concert Orchestra, la Staatskapelle Weimar, el Dortmunder Philharmoniker, la Orquesta de la Norddeutsche Rundfunk (NDR), la Württembergische Philharmonie Reutlingen, la Sinfonieorchester Bielorrusia, la Orchestre des Pays de Savoie, la Orchestre de chambre de Genève y la Orquesta de Cámara de Amadeus de la radio polaca.


MÁS INFORMACIÓN Y ENTRADAS PARA EL CONCIERTO: www.cndm.mcu.es/node/22560

LICEO DE CÁMARA XXI 2022-2023: www.cndm.mcu.es/ciclo/liceo-de-camara-xxi

 

ABONOS

Hay abonos para los 12 conciertos del ciclo Liceo de Cámara XXI 2022-2023, que cuestan de 108 a 216 €, según la zona, y suponen un 25% de ahorro respecto al precio de las entradas; pueden comprarse del 14 de julio al 10 de septiembre de 2022, en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, la página web www.entradasinaem.es/ y el teléfono 91 193 93 21.

Descuentos en los abonos: las personas mayores de 65 años, las menores de 30 años, las que estén en situación legal de desempleo, los miembros de familias numerosas o monoparentales y las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% pueden comprar abonos con un descuento del 50% sobre el precio de las entradas. Estos descuentos no son acumulables.

Descuento extraordinario para abonados: los abonados a cualquiera de los ciclos del CNDM de la temporada 2022-2023 disfrutarán, por cada abono, de un 25% de descuento en la compra de las dos primeras entradas para cualquiera de los conciertos extraordinarios de los ciclos Jazz y Fronteras. Descuento no acumulable y aplicable únicamente en el momento de la compra de los abonos.

Más información: www.cndm.mcu.es/node/22516


ENTRADAS

Las entradas para los conciertos del ciclo Liceo de Cámara XXI 2022-2023, que cuestan de 12 a 24 €, pueden comprarse desde el 13 de septiembre en las taquillas del Auditorio Nacional de Música y de los teatros de la Zarzuela, María Guerrero, Valle-Inclán y de la Comedia, por teléfono (91 193 93 93 21, 902 22 49 49 y 985 67 96 68, de 10.00 a 22.00 todos los días) e Internet (www.entradasinaem.es/).

Entradas Último Minuto: en todos los conciertos organizados por el CNDM en el Auditorio Nacional de Música -excepto en los del ciclo Bach Vermut- las personas menores de 30 años podrán comprar localidades a 5 € solo en la taquilla desde una hora antes del comienzo, si quedan.

Descuentos para todos los conciertos del CNDM en el Auditorio Nacional de Música: las personas mayores de 65 años y menores de 30, desempleadas, miembros de familias numerosas y con un grado de discapacidad igual o superior al 33% dispondrán de un descuento del 50% sobre el precio de venta de las localidades, y los grupos de 20 o más personas tendrán uno del 20%; excepto para el ciclo Bach Vermut. Estos descuentos no son acumulables.

 

 

 

Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte