Fecha: Desde el 21/12/2022 hasta el 18/06/2023
Días de vigencia:
Horario: Lunes a sábados, 10.00-20.00 h.; domingos y festivos, 10.00-19.00 h.
Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Exposiciones
Institución organizadora: Museo Nacional del Prado
Salas 60 y 62A.
En el centenario de su fallecimiento en 2023, el Museo Nacional del Prado rinde homenaje a Joaquín Sorolla a través de sus retratos. Este homenaje a Sorolla congrega en la sala 60 del edificio Villanueva, dedicada a la Presentación de Colecciones del Siglo XIX, una selección de los retratos del artista que conserva el Museo del Prado. La exposición se completa con las obras que forman parte de la colección permanente en la sala 60 A, aneja a esta, y en la 62 A, que reúne los retratos de artistas del siglo XIX, entre ellos cuatro pintados por Sorolla. Uno, el de Martín Rico, se adquirió en 2022 y cuelga en la sala desde hace pocos meses. Este conjunto ofrece una completa visión de la evolución del Sorolla retratista que en la primera década del siglo XX se convirtió en referencia internacional.
En la sala 60 A se presenta, además, tras su reciente restauración, el retrato de Manuel Bartolomé Cossío, miembro del primer Patronato del Museo del Prado y autor de la primera gran monografía sobre el Greco, publicada justamente el mismo año en que lo pintó Sorolla. Junto a él, también recientemente adquirido por la Institución Libre de Enseñanza, figura, en préstamo temporal, el retrato de Francisco Giner de los Ríos, dedicado al propio Cossío, que le sucedió al frente de la Institución. Ambos retratos salieron de España después de la Guerra Civil y ahora se recuperan para el Patrimonio histórico-artístico español. Otro destacado miembro de aquel proyecto intelectual y educativo fue Aureliano de Beruete hijo, quien durante su etapa como director del Museo del Prado creó en 1920 la primera sala dedicada al Greco.
La dedicación de Joaquín Sorolla (1863-1923) al retrato fue sobresaliente tanto por el número de obras que pintó como por su calidad. Su trabajo en su primera juventud con el fotógrafo Antonio García le familiarizó con la captación atenta del natural, aspecto que tuvo presente en su pintura ya en los años de su formación. Su desempeño le convirtió, en la primera década del siglo XX, en uno de los grandes retratistas de referencia internacional.
De las 23 pinturas del artista conservadas por el Museo del Prado 18 son retratos, incluidos los dos adquiridos en 2022: Martín Rico y Manuel Bartolomé Cossío, que se presenta ahora en el museo. Buena parte de ellos, los menos conocidos, pues no están habitualmente en sala, se incluyen ahora en esta exposición, que conmemora el centenario del fallecimiento del artista.
La facilidad para la captación del natural en un instante, en el que el retratado se hace presente con una intensa sensación de realidad, es característica de todas estas obras. En ello Sorolla no solo era fiel a su visión naturalista sino también a la profunda percepción de lo individual propia de la gran tradición pictórica española.
Dentro del programa Itinerarios, se ofrece una VISITA GUIADA a esta exposición todos los martes de marzo y abril y el lunes 8 de mayo a las 11.00 y 17.00 h. Dura 1 hora y el aforo es de 29 personas. Acceso por la puerta de Jerónimos. El punto de encuentro es el mostrador de Educación. Actividad gratuita para los visitantes con entrada al museo.
Más información: cutt.ly/U0X0Wmu
Etiquetas: pintura, arte Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar