Fecha: Desde el 05/05/2023 hasta el 18/06/2023
Días de vigencia:
Horario: De martes a domingo a las 20.00 h.
Sede: Teatro María Guerrero
Lugar: MADRID (MADRID)
Categoría: Teatro
Institución organizadora: Centro Dramático Nacional (INAEM)
Sala Grande.
Sinopsis
Un homenaje a la belleza de las palabras de Milton desde la mirada contemporánea que es también un tributo al oficio de comediante, tantas veces demonizado por su capacidad de transgresión.
El poema épico publicado por John Milton el año 1667 explica la tragedia de la caída del hombre, pero también narra la caída de Satanás. Reivindicado por los románticos como el verdadero héroe, el Satanás de Milton simboliza el rebelde sublevado ante la tiranía del cielo. Porque antes de la caída del hombre está la historia del ángel caído. La historia de una rebelión fracasada y sus consecuencias, que condicionarán el destino del hombre y de la mujer. Pero, ¿somos así porque así fue escrito nuestro destino o porque nuestras creencias nos llevaron a escribirlo así? Además de una celebración de la belleza del lenguaje de Milton, este Paraíso Perdido quiere construir también un homenaje al oficio del comediante, tantas veces vilipendiado, menospreciado y demonizado por su capacidad fascinante de transformación y de transgresión. A los cómicos no se les permitía acercarse a las ciudades, porque se temía que su oficio pudiera contaminar las gentes de buena fe. El miedo al conocimiento tiene raíces muy antiguas. “¿Puede ser el saber pecado?”, dijo la serpiente a la mujer. Y fue la mujer quien escogió el saber en vez de la ignorancia. Pero…
Nota del director
Un batir de alas, un relámpago, un golpe contra el suelo, Satán se retuerce de dolor. Nace el dolor. Satán se levanta. Nace la rebelión.
Dios y Satanás, obediencia o rebeldía. Adán y Eva. Estos cuatro personajes protagonizan este cuento lleno de rabia y furia, contado por un ciego (Milton) que significa una cantidad considerable de nuestra cultura occidental.
Este montaje es el intento de comprender nuestros comportamientos, de saber si la Fe es sólo un plan preconcebido para asegurar la obediencia; si la espiritualidad es la intangibilidad de la libertad o la perpetuación del miedo.
En la revisión de nuestros mitos descansan las eternas preguntas, las que tenemos que seguir haciéndonos: ¿Quiénes somos? ¿Cómo deseo vivir? ¿Cómo afronto la muerte? Paraíso Perdido, o la Biblia, son libros en los que podemos creer o libros que podemos interpretar, como las más bellas poesías. Me eduqué agnóstico, y creo en la capacidad de la duda. Satanás me reta hoy a hacerle preguntas a ese que se llama Dios, creador, autor. Hoy el teatro se mira en el espejo del mito, como los antiguos. Y John Milton, este ciego inmortal nos guía en estas tinieblas. Porque para los que no obedecemos se nos reservan las tinieblas. Para los que creemos que la manzana, ya sea de la bruja de Blancanieves o del Demonio, está muy buena. Y el pecado original extraordinario. Y Dios lo sabe.
Andrés Lima
Nota de la autora
Cuando empecé a escribir la adaptación teatral de Paraíso Perdido no podía imaginar que en poco tiempo íbamos a tener que enfrentarnos a un océano de pérdidas a tantos niveles. Todo fue, de repente, inesperado e inevitable, como en un buen relato de ficción. Pero no se trataba de una ficción, sino de una realidad. Y una mala realidad. Como el demonio. El demonio, dicen, es malo. Así es como siempre nos ha sido presentado. Pero, además, es útil. Qué útil disponer de alguien que lleve el calificativo del mal. Eso permite a los demás parecer más buenos. Más celestiales. De eso también habla Paraíso Perdido. De las estrategias del poder. De la construcción de un enemigo.
Toda rebelión parte de un fracaso. Re-bellum quiere decir volver a luchar. Has sido vencido, has caído, pero te levantas y vuelves a luchar de nuevo. Son muchos los que han intentado, a lo largo de la historia, hacer desaparecer el teatro. Pero el teatro lleva en sí, como el ángel caído, la semilla de la rebelión. Siempre está ahí, dispuesto a levantarse para luchar de nuevo. Si hay algún oficio artístico que sabe de caer y volver a levantarse, es el teatro. Es ese hijo rebelde que nos recuerda que no somos perfectos. Tal vez sea ahora un buen momento para hacerse algunas preguntas sobre las creencias que nos han sido transmitidas. Sobre sus consecuencias en el trato a las mujeres, a los hombres, a todos los seres vivos, al planeta. Tal vez sea el momento de escuchar las palabras del ángel caído. Antes de que sea demasiado tarde para reescribir eso que luego llamamos destino.
En esta adaptación teatral damos al público la oportunidad de sentirse parte de cada una de las diferentes tribus que se enfrentan en el espacio teatral, metáfora del universo: ángeles, demonios, actores, actrices, mujeres y hombres. Un viaje al lugar del otro, el opuesto, el diferente, un dejarse atravesar por las palabras de Milton y descubrir qué parte hay en cada uno de nosotros de ángel, diablo, hombre, mujer, comediante o espectador.
Helena Tornero
Dramaturgia: Andrés Lima y Helena Tornero.
Dirección: Andrés Lima.
Reparto: Pere Arquillué, Maria Codony, Rubén de Eguía, Laura Font, Lucía Juárez y Cristina Plazas.
Coproducción: Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2022 Festival de Barcelona.
Encuentro del púbilco con el equipo artístico el 1 de junio.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Funciones accesibles el 25 y 26 de mayo.
Encuentro del público con el equipo artístico el 1 de junio.
MÁS INFORMACIÓN Y PASES Y ENTRADAS: dramatico.mcu.es/evento/paraiso-perdido/
PASES PARA VARIOS ESPECTÁCULOS DEL CDN EN LA TEMPORADA 2022-2023
Los pases del Centro Dramático Nacional (CDN) permiten adquirir simultáneamente entradas para varios espectáculos de los teatros Valle-Inclán y/o María Guerrero con descuento; se pueden comprar hasta 6 pases a la vez.
Hay varias modalidades:
- El pase Drama total, que supone un 50 % de descuento respecto al precio de la entrada normal; incluye toda la temporada del CDN (excepto los espectáculos de los ciclos Titerescena y +Dramas y 'Entre chien et loup'); está disponible hasta el 9 de octubre, salvo que se agote antes.
- Los pases de 10, 5 y 3 dramas, disponibles durante toda la temporada; suponen un 40%, 30% y 20% de descuento, respectivamente, sobre el precio de la entrada normal.
Las personas beneficiarias de descuentos sociales aplicables a las entradas (personas mayores de 65 años o menores de 30 años, en situación legal de desempleo, con grado de discapacidad igual o superior al 33%, y miembros de familias numerosas o monoparentales) podrán comprar pases de cualquier modalidad que supondrán un descuento del 50% respecto al precio de sus localidades.
Todos los pases pueden comprarse desde el 12 de julio en Internet, y en las taquillas de los teatros María Guerrero y Valle-Inclán desde el 5 de septiembre.
Compra de pases: cutt.ly/jXVPKxS
Las ENTRADAS para todos los espectáculos de la temporada 2022-2023 -menos para 'Entre chien et loup'- del CDN se pondrán a la venta el 5 de septiembre, y podrán adquirirse en las taquillas del Auditorio Nacional de Música y de los teatros María Guerrero, Valle-Inclán, de la Zarzuela y de la Comedia, así como por teléfono ((91 193 93 21, 985 67 96 68 y 902 22 49 49, de 10.00 a 22.00 h.) e Internet (www.entradasinaem.es/).
Hay una gran variedad de descuentos: dramatico.mcu.es/descuentos/
Más información de entradas y descuentos: dramatico.mcu.es/entradas/
El CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL (CDN) es una unidad de producción creada por el Ministerio de Cultura -ahora Ministerio de Cultura y Deporte- a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que representa las obras más relevantes del teatro contemporáneo en sus sedes (teatros Valle-Inclán y María Guerrero). Enlace: cdn.mcu.es/
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar