Fecha: Desde el 25/02/2023 hasta el 28/05/2023
Días de vigencia:
Horario: De martes a sábado de 9.30 a 20.00 h. y domingos y festivos de 10.00 a 15.00 h.
Sede: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Exposiciones
Institución organizadora: Museo Nacional de Antropología
Espacio central.
Del 25 de febrero al 28 de mayo.
Atender a la expulsión, a la huida o al destierro exige detenerse a pensar si en esa acción se esconde un cambio en la naturaleza de nuestra vida o un pasaje en el que puede aparecerse la muerte. Navegar el Mediterráneo es una acción cargada de significados históricos, políticos y sociales. Es asumir una multiplicidad de presencias y ausencias, portadoras de historias enterradas y anegadas, querer ver que el tiempo sigue siendo transmisor de un imaginario que apunta al conflicto y al exilio.
La patente de corso era una especie de documento que se otorgaba para poder expoliar a navíos de tierras enemigas, es decir, un permiso que el Estado generaba para robar y humillar al otro. A pesar de que su abolición tuvo lugar en 1896, aún quedan rastros de esa permisividad, sobre todo si apelamos a los derechos humanos.
Desde estas estancias heredadas, Daniel García Andújar abre un espacio de reflexión atendiendo a diversos ejes: los flujos migratorios que han tenido lugar en el Mediterráneo a lo largo de la historia, el análisis de la diferencia entre una expulsión o una huida de una tierra a otra o, como es el caso, a través del mar. Por último, reconocer y pensar la muerte que, de algún modo, no solo se permite, sino que se propicia.
La exposición congrega una especie de mosaico o archivo simbólico que permite rastrear el conflicto y el dolor a través de más de trescientas imágenes. Se incide en la necesidad de revisar y reescribir la historia, de reconocer cómo el robo y el expolio se da no solo tras la permisividad de una patente de corso, sino en historias oficiales y, sobre todo, en el momento que despojamos a las personas de sus derechos, de sus memorias e identidades. La historia está repleta de sustracciones sistémicas que acompañan y han acompañado desplazamientos y exilios forzados. Es desde esta condición de destierro desde donde se reivindica la dignidad borrada y la necesidad de devolver el lugar que siempre debieron habitar.
Entrada conjunta con la de la exposición permanente.
Comisaria: Inma Prieto.
Organización: Es Baluard y Museo Nacional de Antropología.
Habrá una VISITA GUIADA por Daniel G. Andújar a la exposición el jueves 20 de abril a las 18.00 h. La asistencia es gratuita pero se requiere reserva previa de las plazas en reservas.mna@cultura.gob.es. Solo dos personas por reserva como máximo. Todas las reservas realizadas tendrán que ser confirmadas por el museo para ser válidas.
Más información: www.culturaydeporte.gob.es/mnantropologia/actividades/agenda/2023/exposiciones-temporales-2023/patente-de-corso.html
Etiquetas: migración, fotografía, vídeo, política, esclavitud Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar