¿El fin de la esclavitud? Testimonios de mujeres migrantes..

Fecha: Desde el 16/12/2022 hasta el 22/03/2023
Días de vigencia:
Sede: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Exposiciones 
Institución organizadora: Museo Nacional de Antropología

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


Exterior del museo.

Exposición '¿EL FIN DE LA ESCLAVITUD? TESTIMONIOS DE MUJERES MIGRANTES EXPUESTAS AL RIESGO DE DISCRIMINACIÓN, EXPLOTACIÓN O VIOLENCIA'.

Fotografías y diseño: Miguel Ángel García.

Coordinación: Nicole Ndongala, Irene Acevedo, Marina Peñamaría, Carmen Sánchez, Teresa Bonet y Luis Pérez.

Un proyecto colaborativo de la asociación Karibu. Amigos del Pueblo Africano y el Museo Nacional de Antropología (MNA).

El fenómeno migratorio es complejo y multifacético. Está condicionado por factores económicos, políticos, psicológicos,
sociales y culturales, siendo el género determinante en todos ellos. Las mujeres migrantes están más expuestas al riesgo
de ser objeto de discriminación, explotación y violencia, ya sea en los países de origen, ya durante sus travesías, ya en
los lugares de destino.

La asociación Karibu, entre otras líneas de actuación, dedica una buena parte de su valiosísima labor a acompañar a
mujeres de origen africano que se enfrentan a estos riesgos en España, ayudándolas a adaptarse a un entorno en el que
el vacío de la exclusión amenaza con impedir que puedan a acceder a cualquier posibilidad de labrarse un futuro digno
y seguro y obtener el respeto de sus derechos sociales como cualquier ser humano merece.

Todas estas mujeres han vivido o están viviendo experiencias terribles, y también en muchos casos afortunadamente
han conseguido superarlas. Son historias de vida que debemos conocer para admirar su entereza, coraje y valentía
y trasladarles todo nuestro apoyo, sino para que nos inspiren a la hora de redoblar el esfuerzo colectivo que debería
permitirnos erradicar para siempre estas prácticas sistémicas de violencia y las condiciones que las favorecen. Muchas
de estas prácticas conllevan el sometimiento y la privación de la libertad de las mujeres, es decir, su exposición a formas
modernas de esclavitud.

Karibu empezó hace unos años a recoger decenas de testimonios de estas mujeres “invisibles” con el fin de darles
voz. Era hora de presentarlos en un medio público, aprovechando un contexto como el que ofrece El gran experimento
de Miguel Ángel García, comisariado por Isabel Durán, que nos propone un viaje a lo largo de la extensa historia del
abolicionismo. El archivo de Karibu ofrece una respuesta poco halagüeña al respecto.

Esta primera publicación del archivo cuenta con una preciosa presentación en el exterior del museo: una composición
sobre grandes lonas de 15 retratos de algunas de las mujeres que están detrás de esas historias de vida, realizados y
tratados por Miguel Ángel García, y acompañados por una selección de testimonios
elaborada por el equipo de Karibu
-Nicole Ndongala, Irene Acevedo y Marina Peñamaría- con la colaboración de Isabel Durán y Luis Pérez.

Más información sobre Karibu y su valiosa labor en https://asociacionkaribu.org/

 

 


 

 


 

Etiquetas: esclavitud Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte