La Flota de Nueva España y la búsqueda del Juncal

Fecha: Desde el 12/01/2023 hasta el 10/04/2023
Horario: De martes a sábado: 9.30-15.00 h., excepto los jueves: 9.30-19.00 h.; domingos y festivos, 10.00-15.00 h.
Sede: MUSEO DE AMÉRICA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Exposiciones 
Institución organizadora: Archivo General de Indias

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


El Museo de América acoge la exposición 'La Flota de Nueva España y la búsqueda del galeón Nuestra Señora del Juncal', organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

La muestra recorre, con reproducciones de documentos, obras pictóricas, modelos navales, maquetas y piezas audiovisuales, la historia del galeón español Nuestra Señora del JuncalNueva ventanaEnlace externo, se abre en ventana nueva, hundido a causa de un temporal en 1631 frente a las costas de Campeche (México) y los intentos para su recuperación desde el siglo XVII hasta la actualidad.

La muestra recorre, con documentos, obras pictóricas, modelos navales, maquetas y piezas audiovisuales la historia del galeón español Nuestra Señora del Juncal, hundido a causa de un temporal en 1631 frente a las costas de Campeche (México), y los intentos para su recuperación desde el siglo XVII hasta la actualidad.

El proyecto se enmarca en el acuerdo suscrito en 2014 entre España y México en materia de patrimonio cultural subacuático, cuyo principal objetivo es el estudio de la Flota de la Nueva España (1630-1631) y, particularmente, de sus dos buques insignia: la Santa Teresa y el Nuestra Señora del Juncal.

La muestra es el resultado de una exhaustiva investigación documental que ha permitido reconstruir y conocer con gran detalle la importancia que tuvo la Flota de Nueva España como nexo entre América y España en el siglo XVII. Además, ha puesto de manifiesto la relevancia del patrimonio documental como herramienta fundamental para el trabajo arqueológico.

Los comisarios, el arqueólogo Carlos León y los investigadores del INAH Flor Trejo y Roberto Junco, han construido con cerca de ochenta piezas provenientes de 18 instituciones el relato del galeón mercante privado Nuestra Señora del Juncal, construido en los astilleros de Hondarribia, que acabó transformado en buque de guerra y nave capitana de la Flota de Nueva España. En el momento de su hundimiento, en el trayecto de Veracruz a España, iba cargado con gran cantidad de plata en monedas y lingotes, y de productos de alto valor en el mercado europeo como grana, añil, seda o chocolate.

La documentación aportada por los archivos, así como la iconografía naval de la época ha permitido reproducir una réplica en madera a tamaño 1:32 del galeón. El modelo se puede observar en la exposición, junto con la simulación a tamaño natural de la bodega del navío. Documentos impresos y manuscritos, grabados, pinturas, cartografías y maquetas, junto a juegos interactivos y proyecciones audiovisuales, ofrecen una experiencia que pone en valor la información custodiada en los archivos y museos para conocer el pasado y preservar el patrimonio histórico.

Visita incluida en la entrada al museo.

Comisarios: Carlos León, Flor Trejo y Roberto Junco.

Organización: Archivo General de Indias (Ministerio de Cultura y Deporte), Acción Cultural Española (AC/E) y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores), con la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH). 

Etiquetas: archivo, historia, navegación Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

Galería de imágenes

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte