Fecha: Desde el 24/02/2023 hasta el 04/03/2023
Días de vigencia: 24/02/2023, 25/02/2023, 03/03/2023, 04/03/2023
Horario: 20.00 h.
Sede: Teatro de la Zarzuela
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles, Ópera y Zarzuela
Institución organizadora: Teatro de La Zarzuela (INAEM)
Funciones abiertas para todos los públicos: 24 y 25 de febrero y 3 y 4 de marzo, a las 20.00 h.; funciones para centros escolares: 24, 27 y 28 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo.
Espectáculo del PROYECTO ZARZA, 'zarzuela por y para jóvenes', del Teatro de la Zarzuela.
Música de FRANCISCO ALONSO.
Texto de LOLA BLASCO.
Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.
Representado por un grupo de jóvenes cantantes, actores y actrices elegidos tras un proceso de audiciones, y acompañados por un grupo de música de cámara.
Al finalizar cada función se realizará un coloquio de 20 minutos.
Dirección musical y piano: Lucía Marín.
Dirección de escena: José Luis Arellano.
Escenografía: Pablo Menor Palomo.
Vestuario: Ikerne Giménez.
Iluminación: Juanjo Llorens.
Coreografía: Nuria Castejón.
Reparto: Sylvia Parejo, Sigor Schwaderer, Adrián Quiñones, Claudia Bravo, Tony Iniesta, Eduard Mauri, Nacho Zorrilla, Sandra Fergadi, Laura Pont, Aarón Montes, Andro Crespo, Albert Díaz, Luis Huete, Lucía Valencia, Soraya Méncid, Thalía Garrido, Julia Adun, Carmen Raigón.
Duración: 1 hora y 30 minutos, incluido el coloquio.
«NUNCA EXISTIÓ UN JOVEN QUE NO AMARA»
Yo te querré es como hemos titulado este sincero y sencillo homenaje al maestro Alonso, pero el título encierra algo más que una referencia a uno de sus hermosos temas. Partiendo de esta inquietante cita: «nunca existió un joven que no amara…» (que robo a un amigo autor) y que, como todo en el teatro, puede ser susceptible de debate, elevamos sobre el escenario dos de las ideas
más hermosas (y muchas veces más contradictorias) que han sobrevivido a lo largo de los tiempos: el amor y la juventud.
Aunque no todo es tan fácil ni tan sencillo, para jugar al amor también hacen falta reglas, y puede que estas no sean del todo limpias, no estén del todo claras, o no vayan dirigidas con certeza a la persona indicada. Pero también existen muchas otras formas de amar… se puede amar una canción, o un instante, o un recuerdo… y en este ejercicio ponemos nosotros el foco.
Nuestro cuento comienza en un lugar, cualquier lugar; un teatro vacío es un buen sitio para iniciar una historia. Y aquí es donde comienza la nuestra, en un teatro vacío iluminado por mil farolas que brillan sobre un suelo de espejo, como si fuese un gran corazón que palpita latente a la espera de que los personajes entren y enreden, canten, sientan y se diviertan en un lugar hecho a su medida. Un sitio que, a fuerza de usarlo, se convierta en un refugio para los que busquen emociones y terminen abriendo su alma, para que la música y los recuerdos se la calienten.
Nuestros personajes se encuentran, charlan, se miran, se tratan de entender, se recuerdan y se aman. Y lo hacen, en un grito rebelde, cantando canciones que no les pertenecen, canciones olvidadas de padres y abuelos, de un tiempo donde nada era fácil pero lo parecía. En un tiempo en el que también ellos fueron jóvenes y amaron aunque ahora la etiqueta de padre o abuelo sea tan poderosa que pareciesen castillos inertes sin ninguna otra ocupación que la de cuidarnos. Y aunque suene a obvio, hubo un tiempo en el que ellos también amaron y cantaron muchas de estas canciones ocultos en cualquier patio de butacas o en una sala de baile, mientras se miraban a los ojos y se decían con ternura, como si fuese una revelación hermosa e imperecedera: yo te querré… Y luego se lo repitieron a sus hijos y a sus nietos en el silencio de los hospitales o debajo de las sábanas, en la oscuridad de la noche cuando el miedo nos hacia llorar de cuna manera irremediable… yo te querré. Y nosotros lo entendíamos como una verdad absoluta hasta que crecíamos y nos olvidábamos de que somos lo que somos, porque en algún momento nos susurraron al oído: yo te querré.
Y ahora nos toca el turno a nosotros. Y les devolvemos el amor desde un escenario. Y se lo cantamos en un susurro, para que se calienten las noches con nuestro recuerdo, y cuando estén solos, en sus casas viejas o en sus residencias, puedan sentir que, pese a la vida y las dificultades, pese a las ausencias y a las faltas, nosotros siempre los querremos. Es una devolución justa. Y por eso es rebelde. Porque pese al ímpetu de la juventud, nos detenemos un instante para cantar algo necesario pero que a veces, el olvido, la vergüenza o la desidia nos lo impiden. Yo te querré.
Este espectáculo esta dedicado a todos nuestros padres y madres, nuestros abuelos y abuelas, a un tiempo donde la memoria se oscurece y solo es coloreada por el amor y la música, la del maestro Alonso, que como bien dice otro amigo querido, sirvió para calentar el corazón de muchos españoles.
Mamá, papá, cuando ya no estéis, siempre os recordaré cantando. Mientras tanto, solo una frase: «yo os querré… mientras sienta mis venas latir… no habrá poder que me arranque del alma tu amor»…
José Luis Arellano
MÁS INFORMACIÓN DEL ESPECTÁCULO Y COMPRA DE ENTRADAS: teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/proyectos-didacticos-2022-2023/yo-te-querre-2022-2023
ENTRADAS
La venta de localidades para todos los espectáculos de la temporada 2022-2023 del Teatro de la Zarzuela comienza el 1 de julio de 2022, excepto para las funciones del XXIX Ciclo de Lied, que se iniciará el 13 de septiembre de 2022. Las entradas -que cuestan 10 €, 7 € a los menores de 30 años, para este espectáculo- pueden adquirirse en todas las taquillas de la Red de Teatros del INAEM (Teatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional de Música, Teatro María Guerrero, Teatro Pavón y Teatro Valle-Inclán), por teléfono (91 193 93 21, 902 22 49 49 y 985 67 96 68, de 10.00 a 22.00 todos los días) e Internet (www.entradasinaem.es/).
Descuentos
Para todos los espectáculos programados por el Teatro de la Zarzuela, excepto los conciertos de los ciclos Notas del Ambigú, Domingos de cámara: mujeres con Ñ, A propósito de… y los conciertos de 'Luisa Fernanda, ya tengo Instagram', Marta Sánchez y Pasión Vega, se aplicarán los descuentos que a continuación se especifican:
- Las personas mayores de 65 años o menores de 30 años, en situación legal de desempleo o con grado de discapacidad igual o superior al 33%, y los miebros de familias numerosas o monoparentales, podrán beneficiarse de un descuento del 50%. Los acompañantes de personas con movilidad reducida o con grado de discapacidad igual o superior al 65% tendrán entrada gratuita. En las funciones del Proyecto Zarza y 'El cielo de Sefarad' solo se aplicará el descuento de menores de 30 años, y será del 30%.
- Descuento de último minuto: Las personas menores de 30 años podrán comprar entradas a 5 € en la taquilla del teatro desde una hora antes del comienzo de cada espectáculo, si quedan disponibles.
Estos descuentos sólo se aplicarán a los espectáculos de producción propia y no serán acumulables. Al acceder a la Sala deberán estar en posesión de la acreditación correspondiente, ya que podrá ser denegado el acceso a la misma si se incumple lo establecido.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ABONOS Y LOCALIDADES: teatrodelazarzuela.mcu.es/es/abonos-y-localidades/condiciones
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar