Fecha: Desde el 02/03/2023 hasta el 30/03/2023
Días de vigencia: 02/03/2023, 09/03/2023, 16/03/2023, 23/03/2023, 30/03/2023
Horario: Jueves a las 12.00, 13.00 y 16.00 h.
Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Música
Institución organizadora: Museo Nacional del Prado
Edificio Villanueva, planta 0, sala 51.
Jueves de marzo a las 12.00, 13.00 y 16.00 h.
La pianista Cristina Sanz Hernán interpreta un día a la semana un programa musical que varía mensualmente, al igual que la ubicación del piano en el edificio Villanueva. Cada pase durará aproximadamente 20 minutos.
Programa de marzo
- Franz Liszt: Estudio para concierto nº 3, "Un sospiro".
Liszt era considerado en su época el “virtuoso del piano” haciendo analogía con la figura de Niccolò Paganini en el violín. Explotó las posibilidades técnicas y expresivas del instrumento, y marcó la evolución de la manera de hacer conciertos y, por consiguiente, del perfil del intérprete en la sociedad. Su música se caracteriza por la utilización de nuevos recursos técnicos que no solo muestran las cualidades del ejecutante si no que contribuyen a la creación de un espacio sonoro muy colorístico que concuerda perfectamente con esta sala del museo. En el caso de “Il sospiro” (el suspiro), durante toda la obra nos transporta a un universo de colores mediante una armonía casi impresionista, haciendo de “colchón” a una melodía más concreta y realista.
- Enrique Granados: Valses poéticos.
Esta colección de elegantes y delicados valses, representa en su plenitud la belleza de la música española del siglo XX. Cada vals nos transporta a un nuevo mundo, a una nueva atmósfera. Es una música muy rica tímbricamente, en la que podemos apreciar una gran variedad de colores que van transformando la escena a través de las armonías.
- E. Granados: El Pelele (de Goyescas)
Esta obra forma parte de la colección "Goyescas" en la que el compositor se inspira en cuadros del pintor Francisco de Goya para recrear sus escenas en música. En este caso, el Pelele conecta con el cuadro de igual nombre, que representa una fiesta popular en la que unas majas mantean un muñeco de trapo. Musicalmente, es una pieza con mucha energía, donde apreciamos los impulsos y el baile de las muchachas a través de recursos como el trémolo, y el ambiente típico de una verbena en Madrid.
Más información: cutt.ly/X8xOwjD
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar