Fecha: Desde el 01/10/2022 hasta el 30/06/2023
Horario: Martes a las 12.00 h. (colección permanente) y 16.00 h. (exposiciones temporales)
Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Otras
Institución organizadora: Museo Thyssen-Bornemisza
VISITAS PARA GRUPOS DE UNIVERSITARIOS Y DE ADULTOS AL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
Mes a mes, el público adulto que visita el Museo Thyssen-Bornemisza tiene la oportunidad de profundizar en diferentes obras de la colección o de sus exposiciones temporales mediante su participación en diferentes recorridos temáticos.
A partir de una selección de obras y de diferentes recorridos temáticos, dialogamos y reflexionamos sobre nuestra sociedad y el papel que jugamos en ella. ¿Objetivo? Acercar a los visitantes a la obra de arte desde una mirada contemporánea, a través del debate entre los participantes.
Visitas temáticas
- Picasso/Chanel para grupos de adultos.
De octubre de 2022 a enero de 2023.
Visita comentada para grupos de adultos que nos acerca a la relación de dos grandes creadores del siglo XX: Pablo Picasso y Gabrielle Chanel, gracias a la nueva exposición sobre arte y moda organizada por el museo.
- Conversatorio 21: El tercer polo.
De noviembre de 2022 a enero de 2023 los jueves a las 16.30 h.
Conversatorio 21: El tercer polo es una actividad destinada a público adulto que invita a conocer y dejarse llevar por el trabajo de la artista india Himali Singh Soin.
Duración: 1 hora.
Asistencia gratuita.
- Del Gótico al Renacimiento.
De octubre de 2022 a junio de 2023.
Del Gótico al Renacimiento es una visita que propone conocer a algunos pintores de la colección de pintura antigua del museo desde la contemporaneidad.
- El paisaje en la modernidad.
De octubre de 2022 a junio de 2023
La visita 'El paisaje en la modernidad', destinada a grupos de adultos, propone reflexionar acerca de la diferencia entre paisaje y naturaleza, y sobre la relación de ambos con el ser humano.
- Arte de los siglos XIX y XX.
De octubre de 2022 a junio de 2023.
La visita propone reflexionar acerca de cómo los movimientos artísticos de los siglos XIX y XX supusieron una ruptura del statu quo establecido por las academias y las grandes instituciones culturales.
Los grupos deben ser de 25 personas como máximo y la inscripción cuesta 90 €, salvo para el Conversatorio 21: El tercer polo.
Más información e incripciones: cutt.ly/EClHfmS
Etiquetas: pintura, arte Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar