Fecha: Desde el 04/10/2022 hasta el 30/05/2023
Días de vigencia:
Horario: Martes (excepto los festivos) a las 18.00 h.
Sede: MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Congresos y Jornadas
Institución organizadora: Museo Arqueológico Nacional
Salón de Actos, los martes del 4 de octubre de 2022 al 30 de mayo de 2023, a las 18.00 h.
Ciclo de conferencias 'Actualidad de la investigación arqueológica en España V'
Quinto ciclo de conferencias dedicado a la actualidad de la investigación arqueológica en España. La serie se inició en 2018 con el objetivo de dar la máxima difusión y visibilidad a la actividad arqueológica, además de sensibilizar sobre la relevancia del patrimonio arqueológico y de la necesidad de su promoción y conservación. El ciclo presenta una selección de proyectos recientes o en marcha que han supuesto una aportación significativa al conocimiento histórico o la metodología arqueológica. El público tendrá la ocasión de conocer lo que está sucediendo ahora mismo en este campo de la mano de sus principales especialistas.
Para la selección de los proyectos, además de las propuestas del personal técnico del museo, se ha consultado a un buen número de instituciones, profesores e investigadores para tener una perspectiva más amplia y diversa, y continuaremos haciéndolo, porque no se trata de una lista cerrada.
Programa
4/10/2022: 'Un hito en la ruta del poblamiento paleolítico de la Península: Lezetxiki (Arrasate, País Vasco)', por Álvaro Arrizabalaga y María José Iriarte-Chiapusso (Universidad del País Vasco, UPV-EHU).
11/10/2022: 'Puertos de Hispania y su relación con la Península Itálica', por Javier Bermejo Meléndez (Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, Universidad de Huelva).
18/10/2022: 'La intervención arqueológica en las bóvedas de la antesala al mihrab en la Macsura de la Mezquita Aljama de Córdoba. Metodología y estado de la investigación', por Raimundo Ortiz Urbano (Arqueólogo. Cabildo Catedral de Córdoba) y Sebastián Herrero Romero (Arquitecto Conservador de la Mezquita-Catedral de Córdoba).
25/10/2022: 'El origen del alcázar de Sevilla y sus primeras transformaciones', por Miguel Ángel Tabales Rodríguez (Universidad de Sevilla. Director del proyecto de investigación Arqueológica del Real Alcázar de Sevilla).
08/11/2022: 'Cabezo Redondo (Villena, Alicante): campesinos y artesanos en un espacio de frontera del II milenio cal BC', por Mauro S. Hernández Pérez y Gabriel García Atiénzar (Universidad de Alicante).
15/11/2022: 'El "mega-sitio" de Valencina de la Concepción (Sevilla). Un poblado clave para entender las sociedades complejas calcolíticas', por Thomas X. Schuhmacher (Deutsches Archäologisches Institut), Alfredo Mederos Martín (UAM), Charles Bashore Acero (UAM), Juan Manuel Vargas Jiménez (Museo de Valencina).
22/11/2022: 'Neandertales y humanos modernos en el litoral central catalán (Barcelona): ocupaciones y paleoambientes', por Joan Daura y Montserrat Sanz (Grup de Recerca del Quaternari,GRQ-SERP, Departament d'Història i Arqueologia, Universitat de Barcelona).
29/11/2022: 'Marmora Baeticae. Explotación, comercio y uso en época romana. Un proyecto arqueológico de base arqueométrica', por José Beltrán Fortes (Universidad de Sevilla).
13/12/2022: 'La Zona Arqueológica 'Cuenca de Orce' (Granada): Quiénes somos; de dónde venimos', por Juan M. Jiménez Arenas (Universidad de Granada).
20/12/2022: 'La almunia del Castillejo de Monteagudo (Murcia). El área palatina descubierta en el llano (2018-19)', por Julio Navarro Palazón (Escuela de Estudios Árabes de Granada, EEA-CSIC).
10/01/2023: 'Cueva de la Cocina (Dos Aguas, Valencia): Nuevos datos para la interpretación de la secuencia del Mesolítico y del Neolítico en el siglo XXI', por Oreto García Puchol (Universitat de València. PREMEDOC Research group), Joaquim Juan Cabanilles (Museu de prehistòria de Valencia), Sarah McClure (University of California Santa Barbara) y Alfredo Cortell Nicolau (University of Cambridge).
17/01/2023: 'El complejo minero de Serra Llarga y las actividades extractivas de sílex en las canteras de Montvell (Lleida)', por Xavier Terradas (Institución Milá y Fontanals, CSIC Barcelona), David Ortega (Institución Milá y Fontanals, CSIC Barcelona) y Carles Roqué (Universitat de Girona).
24/01/2023: 'Proyectando lo oculto. Tecnologías LiDAR y 3D aplicadas a la arqueología y la museología de la Arquitectura Protohistórica de la Meseta Occidental', por Luis Berrocal-Rangel, Raquel Castelo Ruano, Raquel Vigil de la Villa Mecía y Francisco Blanco García (Universidad Autónoma de Madrid-UAM).
31/01/2023: 'La isla del Fraile: Arqueología desde época romana a la I Guerra Mundial en la costa de Águilas', por Alejandro Quevedo (Universidad Complutense de Madrid). Juan de Dios Hernández García (Director del Museo Arqueológico de Águilas).
7/02/2023: 'Las momias de El Museo Canario. La población prehispánica de Gran Canaria bajo la mirada bioantropológica: momias, violencia y prácticas funerarias', por Javier Velasco Vázquez (Inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria), Teresa Delgado Darias (Tibicena Arqueología y Patrimonio) y Verónica Alberto Barroso (Museo Canario).
14/02/2023: 'Proyecto Peñalosa: definición de un territorio minero y metalúrgico en la Edad del Bronce del sur peninsular', por Francisco Contreras Cortés (Universidad de Granada).
21/02/2023: 'Análisis arquitectónico del teatro romano de Mérida a la luz de las nuevas investigaciones', por Pedro Mateos Cruz (Instituto de Arqueología de Mérida. CSIC).
28/02/2023: 'Arqueología de los arrabales andalusíes: el Conjunto Arqueológico de San Esteban (Murcia) desde una perspectiva interdisciplinar', por Jorge A. Eiroa Rodríguez, José Ángel González Ballesteros y Alicia Hernández Robles (Universidad de Murcia).
7/03/2023: 'La necrópolis celtibérica de Bronchales y la trashumancia en el siglo V a.C. entre los Montes Universales y el Guadalquivir', por Francisco Burillo Mozota (Asociación Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica).
14/03/2023: 'La colonización protohistórica del archipiélago canario: aportaciones de la investigación arqueológica en Lanzarote', por Pablo Atoche Peña (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC).
21/03/2023: 'Las “princesas bárbaras” de Mérida', por Francisco Javier Heras Mora (Junta de Extremadura) y Ana Belén Olmedo Gragera.
28/03/2023: 'Una mirada arqueológica a la Batalla de Las Navas de Tolosa', por Irene Montilla Torres, Juan Carlos Castillo Armenteros, Juan Pedro Bellón Ruiz , Mercedes Navarro Pérez, Miguel Ángel Lechuga Chica y Vicente Salvatierra Cuenca (Universidad de Jaén), y Álvaro Soler del Campo y Manuel Retuerce Velasco (Universidad Complutense de Madrid).
11/04/2023: 'Cronología y temporalidad del megalitismo del sureste peninsular: 10 años del programa de dataciones radiocarbónicas CronoloGEA', por Gonzalo Aranda Jiménez (Universidad de Granada).
18/04/2023: 'Novedades para el conocimiento de la Granada en época romana. El yacimiento de los Mondragones', por Macarena Bustamante-Álvarez (Universidad de Granada), Ángel Rodríguez Aguilera, Julia Rodríguez Aguilera y Carmen D. Jódar Hódar (Gespad al-Andalus).
25/04/2023: 'La mezquita y alquería andalusí de La Graja (Higueruela, Albacete)', por Pedro Jiménez Castillo (Escuela de Estudios Árabes de Granada), José Luis Simón García (Universidad de Alicante e Inspector de Arqueología de la Generalitat Valenciana) y José María Moreno (Universidad de Alicante).
9/05/2023: 'El Achelense del valle del Guadiana: excavaciones en el yacimiento de Albalá (Ciudad Real)', por Ignacio de la Torre (Instituto de Historia-CSIC, Madrid).
16/05/2023: '¿Menorca púnica? Investigaciones arqueológicas sobre un "nuevo” escenario de las guerras entre Roma y Cartago', por Helena Jiménez Vialás (Universidad Complutense de Madrid) y María José León Moll (Museu de Ciutadella).
23/05/2023: 'La cerámica parlante de C. Valerius Verdullus de La Maja (Pradejón, Rioja)', por Giulia Baratta (Universidad de Macerata) y Marc Mayer i Olivé (Universidad de Barcelona).
30/05/2023: 'El Plan Regional de Fortificaciones de la Guerra Civil (1936-1939) de la Comunidad de Madrid', por Isabel Baquedano Beltrán (Jefa del Área de protección en la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid) y Francisco J. Pastor Muñoz (Técnico arqueólogo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid).
Asistencia libre y gratuita hasta completar el aforo (64 plazas+2 sillas de ruedas).
Más información: www.man.es/man/actividades/cursos-y-conferencias/20221004-2023-actualidad-arqueologica-5.html
Etiquetas: arte, internet, arqueología, historia Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar