Fecha: Desde el 27/04/2023 hasta el 27/04/2023
Días de vigencia:
Horario: 19.30 h.
Sede: Auditorio Nacional de Música
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Música
Sala Sinfónica.
Este concierto ha sido cancelado.
Décimo concierto de los 14 que forman el Ciclo Sinfónico-Coral 2022-2023 de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam) en el Auditorio Nacional de Música: www.fundacionorcam.org/ciclo-sinfonico-coral/
Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (Jorcam); Rubén Gimeno, director. Ana de la Vega, flauta. Ramón Ortega, oboe.
Programa
Alejandro Martínez: Popol Vuh. Poema para los hombres de madera.
György Ligeti: Doble concierto de flauta, oboe y orquesta.
Maurice Ravel: Alborada del Gracioso.
Ottorino Respighi. Pinos de Roma.
En su apuesta por la creación contemporánea, la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Orcam) inicia su décimo concierto sinfónico nada menos que con un estreno. El joven vallisoletano Alejandro Martínez, que cuenta con varios premios de composición en su haber, presentará por primera vez su obra Popol Vuh, merecedora del premio Flora Prieto.
La Orcam nos propone así una mirada hacia el futuro que en este programa convive con la contemplación del pasado. Un pasado para homenajear: en 2023 se celebra el centenario del nacimiento de György Ligeti, compositor clave de la segunda mitad del siglo XX, y la siguiente obra del programa será su Doble Concierto para flauta, oboe y orquesta (1972). O un pasado homenajeado: la fascinación por la pretérita Italia llevó a Ottorino Respighi a escribir su obra más interpretada, Pinos de Roma (1924): “Los árboles centenarios que tan característicamente dominan el paisaje romano se convierten en testigos de los principales acontecimientos de la vida romana”. Un recuerdo a la ciudad que tanto amaba.Completa el programa otra mirada, en esta ocasión a un espacio ajeno y a la vez familiar: en su Alborada del gracioso Maurice Ravel contempló el país vecino. Falla se sorprendía del modo en el que el músico francés había sabido recrear el carácter español en su Rapsodia española, algo que volvió a hacer en 1905 en su suite para piano Miroirs, que orquestó en 1918. El cuarto de sus cinco movimientos lo tituló “Alborada del gracioso” y alcanzó tal éxito que pasó a interpretarse de manera independiente.
ABONOS, ENTRADAS Y DESCUENTOS: www.fundacionorcam.org/abonos-y-entradas-22-23/
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ORQUESTA Y CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID (ORCAM): http://www.orcam.org, teléfono 91 382 06 80 y correo electrónico info@orcam.org
Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar