Fecha: Desde el 29/11/2022 hasta el 30/04/2023
Días de vigencia:
Horario: Lunes: 12.00-16.00 h.; de martes a domingo: 10.00-19.00 h.
Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
Lugar: Madrid (MADRID)
Categoría: Exposiciones
Institución organizadora: Museo Thyssen-Bornemisza
Salas 48-52 (planta primera)
La exposición 'En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930' presenta una completa visión del arte ucraniano de vanguardia en las primeras décadas del siglo XX, mostrando las diferentes tendencias artísticas, desde el arte figurativo hasta el futurismo o el constructivismo. El desarrollo de la vanguardia en Ucrania tuvo lugar en un complejo contexto sociopolítico en el que colapsaron imperios, estalló la primera guerra mundial y las revoluciones de 1917, a las que siguió la guerra de independencia de Ucrania (1917-1921) y la posterior creación de la Ucrania soviética. La despiadada represión estalinista contra la intelectualidad ucraniana llevó a la ejecución de docenas de escritores, directores de teatro y artistas, mientras que el ‘Holodomor’, la hambruna provocada por el hombre en 1932 y 1933, mató a millones de ucranianos. A pesar de este trágico contexto histórico, el arte ucraniano vivió en esos años un verdadero renacimiento y un periodo de experimentación artística. En el ojo del huracán recupera este capítulo esencial pero poco conocido del arte de vanguardia occidental, reuniendo 69 obras entre las que se encuentran pinturas, dibujos, collages o diseños teatrales.
La exposición se organiza cronológicamente, incluyendo la obra de los principales maestros de la vanguardia ucraniana, tales como Oleksandr Bohomazov, Vasyl Yermilov, Viktor Palmov y Anatol Petrytskyi. También se muestra todo el amplio abanico de estilos e identidades que van desde las pinturas neobizantinas de los seguidores de Mykhailo Boichuk o las obras experimentales de los miembros de la Kultur Lige, que buscaban promover su visión del arte contemporáneo ucraniano y yiddish, respectivamente, a las piezas de Kazymyr Malevych y El Lissitzky, artistas por excelencia de la vanguardia internacional que trabajaron en Ucrania y dejaron una huella significativa en el desarrollo de la escena artística nacional. Del mismo modo, se presentan ejemplos de figuras de renombre internacional que nacieron y comenzaron sus carreras en Ucrania como Alexandra Exter, Wladimir Baranoff-Rossiné y Sonia Delaunay.
Se trata del estudio más completo realizado hasta la fecha del arte ucraniano de vanguardia, que cuenta con numerosos e importantes préstamos del National Art Museum of Ukraine y del Museum of Theatre, Music and Cinema of Ukraine, con el que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza quiere celebrar el dinamismo y la diversidad de la escena artística ucraniana, al tiempo que salvaguarda el patrimonio del país durante la intolerable ocupación actual de su territorio por parte de Rusia. Después de recalar en Madrid, la muestra viaja al Museum Ludwig de Colonia.
Los lunes, de 12.00 a 16.00 h., el acceso es gratuito.
ENTRADA
Hay una entrada única para visitar la colección permanente y las exposiciones temporales:
- General: 13 €.
- Reducida: 9 € para mayores de 65 años, pensionistas, adultos de familia numerosa y estudiantes, con acreditación; 11 € para miembros de grupos de más de 6 personas.
- Gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo, titulares del Carné Joven y poseedores del Abono Transporte Joven 18-25 años.
Venta anticipada de entradas en taquillas, en la web del museo y en el 91 791 13 70.
MÁS INFORMACIÓN: cutt.ly/sME468Y
Actividad relacionada: 17 de febrero, 19.00 h. Museo Thyssen-Bornemisza. Presentación del libro 'Pequeña enciclopedia de lugares íntimos', de Yuri Andrujovich. El escritor ucraniano intervendrá, así como el escritor y periodista Ignacio Vidal-Folch, con quien conversará. Entrada libre hasta completar aforo.
Etiquetas: pintura, arte Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar