Fecha: Desde el 06/10/2022 hasta el 30/04/2023
Horario: Jueves y viernes, 10.00-20.00 h.; sábados y domingos, 12.30-20.00 h. Lunes, martes y miércoles, cerrada.
Sede: Filmoteca Española
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Exposiciones
Institución organizadora: Filmoteca Española
Palacio del Marqués de Perales (calle Magdalena, 10, Madrid).
La Filmoteca Española (Filmoteca Nacional hasta 1982) cumple 70 años el próximo 13 de febrero de 2023, manteniendo el puente de conexión entre aquellos que hoy hacen el cine, los que lo hicieron en el pasado y los públicos que lo disfrutan.
Para sus espectadores habituales y para quienes quieran conocer la labor de esta institución, su equipo ha creado la exposición ’70 años, 7 piezas, 7 cineastas’. Una propuesta lúdica en la que, a partir de una preselección de 70 piezas de las ricas y diversas colecciones de la Filmoteca Española, 7 cineastas han elegido otras tantas piezas que les apelan de algún modo; se presentan hasta el 30 de abril acompañadas de otras y elementos que ayudan a situarlas en el tiempo y en el espacio, y demostrar cómo apelan e inspiran a los cineastas del presente.
La exposición, que se inaugura el 6 de octubre en el marco del Día del Cine Español, ha contado con la valiosa aportación de siete cineastas del séptimo arte en calidad de madrinas y padrinos de excepción: Ester Expósito (actriz), Jonás Trueba (director y guionista), Teresa Font (montadora), Santiago Segura (director y actor), Alauda Ruiz de Azúa (directora y guionista), Albert Serra (director y productor) y Eduardo Casanova (director).
Las siete piezas en torno a las que gira la muestra son:
- La máscara original de José Antonio Sánchez para el diablo de ‘El día de la bestia’, película dirigida por Álex de la Iglesia y estrenada en 1995, elegida por Ester Expósito.
- Los descartes del negativo de ‘Las Hurdes, tierra sin pan’ de Luis Buñuel (1932-1933), pieza seleccionada por Albert Serra.
- Los forillos creados por Félix Murcia para la terraza de Pepa, Carmen Maura, en ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ de Pedro Almodóvar (1988), escogidos por Eduardo Casanova.
- Una moviola vertical seleccionada por Teresa Font.
- Un álbum fotográfico de los Laboratorios Madrid Film que incluye imágenes de la puesta en marcha en 1911 y las consecuencias del incendio que los arrasó en 1950, elegido por Santiago Segura.
- El llamamiento a las Primeras Conversaciones Cinematográficas Nacionales, promovidas y organizadas por el Cine Club de la Universidad de Salamanca, del que era responsable Basilio Martín Patino, escogido por Jonás Trueba.
- La película dirigida por Alice Guy ‘Chien jouant à la balle’ de 1905, film más antiguo conservado en la Filmoteca Española dirigido por una mujer, seleccionada por Alauda Ruiz de Azúa.
Entrada libre.
Etiquetas: cine Exportar:
Por Administrador Agenda. Contactar