Visitas y talleres para escolares en el Museo de Cerámica

Fecha: Desde el 01/09/2022 hasta el 30/06/2023
Horario: Martes y jueves a las 10.00 h. (horario flexible)
Sede: "MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS ""GONZÁLEZ MARTÍ"""
Lugar: Valencia (VALENCIA)
Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles 
Institución organizadora: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí

Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible
[0 votos]
facebook twitter myspace delicious meneame Icono compartir mas


El Museo Nacional de Cerámica ofrece durante el curso 2022-2023 visitas y visitas-taller gratuitas a grupos de alumnos de centros eductivos. Duran 1 hora y 30 minutos aproximadamente y se realizan de martes a viernes -el horario se concierta entre el centro educativo y el museo- de septiembre a junio, excepto el taller de cerámica, que solo se programa en mayo.

 

Visita dinamizada 'El palacio de la marquesa mágica'

Dirigida a grupos de Educación Infantil (3-5 años); de octubre de 2022 a junio de 2023.

María Helena de Lanuza, esposa del III Marqués de Dos Aguas, da la bienvenida a los más pequeños para mostrarles las diferentes salas de su palacio. En su bolso guarda una serie de objetos que nos ayudarán a comprender las piezas y las salas del Museo.

Antes de despedirnos, realizaremos un collage colectivo, donde colocaremos algunos objetos emblemáticos del palacio en el lugar de la casa que corresponda. Podremos acabar de decorarlo y llevarlo al colegio como recuerdo de nuestra visita.

 

Recorridos educativos y visitas-taller

 

1. Primer y segundo ciclo de Educación Primaria (6-9 años).

 

- Recorrido 1: 'Mi casa, mi museo'

¿Qué se hacía en cada estancia del palacio? Durante la visita se explicarán las distintas estancias como partes de una casa con sus funciones y mobiliario específico. Para finalizar, realizaremos una actividad colectiva colocando algunos de los objetos en los lugares adecuados de la casa.

Para preparar la visita o realizar una actividad en el aula después de la visita se puede descargar el cuaderno del alumnado. También se puede usar el recurso digital educativo de este recorrido.

 

- Recorrido 2. 'Cada cosa en su lugar'

¿Qué es un alfabeguer? ¿Para que servía un arcaduz? Exploraremos las colecciones de cerámica, donde seleccionaremos una serie de piezas relacionando la forma con la función y el uso. Cada alumno/a será responsable de una pieza, que tendrá que colocar según su función en una pizarra magnética que reproduce una casa con sus diversas estancias.

Para preparar la visita o realizar una actividad en el aula después de la visita, se puede usar el recurso digital educativo de este recorrido.

 

- Visita-taller 'Un zoo en el museo'

¿Hay un zoo en el museo? Observando las piezas de cerámica del museo, descubriremos qué animales se esconden en ellas. Reales, fantásticos, domésticos o salvajes... nos servirán de inspiración para diseñar nuestro plato decorado con nuestro animal preferido.

Para preparar la visita o realizar una actividad en el aula después de la visita se puede descargar el cuaderno del alumnado.

 

2. Tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria (10-13 años).

 

- Recorrido 1. 'De Palacio a Museo'

¿Cómo se convirtió el palacio de Dos Aguas en museo? ¿Quién era González Martí? Reconstruiremos la historia del edificio y del Museo a lo largo de nuestro recorrido. Por equipos, construiremos una línea del tiempo reordenando cronológicamente las distintas etapas de la vida de nuestro Museo.

Para preparar la visita o realizar una actividad en el aula después de la visita se puede descargar el cuaderno del alumnado.

 

- Recorrido 2. 'Descifra el mensaje oculto'

¿Qué nos cuenta la cerámica? Los objetos de cerámica presentan símbolos, signos e inscripciones que nos transmiten un mensaje. Por equipos y gracias a un juego de pistas, descifraremos estos mensajes para descubrir al final qué significa la imagen de los tres peces que aparece en el logotipo del Museo.

Para realizar esta actividad el museo proporcionará un cuaderno por equipo. Se puede también descargar e imprimir el cuaderno para preparar la visita; también se puede usar el recurso digital educativo de este recorrido.

 

- Taller 'Objetivo: ¡museo!'

¿Qué pasa cuando una nueva pieza llega al museo? ¿Qué hacen las personas que trabajan en los museos? En este taller acompañaremos un socarrat de cerámica en su viaje por el museo, desde su llegada hasta su exposición en las salas de la segunda planta. Participaremos por grupos en los procesos de restauración, registro, documentación y exposición de la nueva pieza.

 

3. Segundo ciclo de Educación Secundaria y Bachillerato (14-18 años).

 

- Recorrido 1. 'Los enigmas del Palacio'

¿Quiénes son los “personajes ilustres”? ¿Qué significa la portada del palacio? ¿Qué es el barroco? A lo largo del recorrido resolveremos cinco enigmas que nos ayudarán a leer las imágenes, comprender qué es un programa iconográfico y reconocer estilos artísticos.

Para preparar la visita o realizar una actividad en el aula después de la visita se puede descargar el cuaderno del alumnado. También se puede usar el recurso digital educativo de este recorrido.

 

- Recorrido 2. 'Descifra el mensaje oculto'

¿Qué nos cuenta la cerámica? Los objetos de cerámica presentan símbolos, signos e inscripciones que nos transmiten un mensaje. Por equipos y gracias a un juego de pistas, descifraremos estos mensajes para descubrir al final qué significa la imagen de los tres peces que aparece en el logotipo del Museo.

Para realizar esta actividad el museo proporcionará un cuaderno por equipo. Se puede también descargar e imprimir el cuaderno para preparar la visita. También se puede usar el recurso digital educativo de este recorrido.

 

Visita temática 'Una cuestión de género'

¿Qué es el género? Visitaremos la planta baja y planta noble partiendo del concepto de género: a través de las representaciones femeninas y masculinas, reflexionaremos sobre las imágenes, funciones, roles, estereotipos asociados al género.

A petición del centro, la actividad puede completarse con el taller “Una sala para las mujeres. Crea tu propia sala de personajes ilustres”. Más información: difusion.mceramica@cultura.gob.es

 

Taller 'Objetivo: ¡museo!'

¿Qué pasa cuando una nueva pieza llega al museo? ¿Qué hacen las personas que trabajan en los museos? En este taller acompañaremos un socarrat de cerámica en su viaje por el museo, desde su llegada hasta su exposición en las salas de la segunda planta. Participaremos por grupos en los procesos de restauración, registro, documentación y exposición de la nuevapieza.

 

Taller de cerámica

De Segundo de Educación Infantil a Bachillerato-Ciclos formativos (4-18 años)

¿Sabes distinguir una pieza torneada de una pieza modelada? ¿Qué es el esmaltado? ¿Es el socarrat un azulejo? Este taller nos permitirá responder a estas preguntas. Visitaremos las salas de cerámica centrándonos en las distintas técnicas de conformación (modelado, moldeado, torneado) y de decoración (esmaltado, incisión, excisión, etc.) que podemos observar en las piezas. A continuación practicaremos parte de estas técnicas en el taller donde usaremos el torno con la ayuda de un alfarero.

Este taller se programa durante el mes de mayo (del 3 al 31), periodo en el cual se desarrolla la tradicional feria de alfarería «L’Escuraeta» en la plaza de la Reina de Valencia. 

 

Hay que reservar las visitas y visitas-taller en el correo electrónico mncas@galipat.es

 

Más información: www.culturaydeporte.gob.es/mnceramica/actividades/actividades-educativas/escolares-docentes/actividades-presencial.html
 

Etiquetas: cerámica, artesanía Exportar: Exportar
Por Administrador Agenda. Contactar

COMENTARIOS

Para escribir comentarios es necesario estar registrado en el portal.

Enviar a un amigo

*Separe los destinatarios con comas. Max 5 correos electrónicos

captcha *Texto de verificación:

© Ministerio de Cultura y Deporte